04 sept. 2025

Vendedores se oponen a impuesto al pohã ñana

Comerciantes de Asunción levantarán su voz de protesta en contra del impuesto al 5% a productos frutihortícolas. La medida incluye a las plantas medicinales conocidas popularmente como pohã ñana, lo que confunde y atemoriza tanto a vendedores como a pequeños productores.

Yuyera Mercado 4.jpg

Una comerciante de plantas medicinales del Mercado 4. | Foto: Archivo

Según el decreto 1030/13, a partir del primero de enero del 2015, los productos frutícolas y hortícolas en estado natural estarán gravados por el IVA agropecuario, con la tasa del 5%.

En tanto que los productos que se verán afectados con este impuesto son: ajo, cebolla, locote, lechuga, mandioca, papa, pepino, perejil, remolacha, repollo, tomate, zanahoria y también plantas medicinales.

Por esa razón, vendedores agremiados a la Comisión Pohã Ñana de Trabajadoras y Trabajadores Productores y Comercializadores de Hierbas y Plantas Medicinales, convocan a un acto de protesta este sábado de 09.00 a 12.00 en el lugar conocido como “Paseo de los yuyos”, ubicado sobre la calle República Francesa, en el corazón del Mercado 4.

Los trabajadores calificaron de “injusto y arbitrario” a la medida tributaria, ya que consideran que afectará de sobremanera a uno de los sectores más humildes del comercio.

Javier Torres, quien forma parte de la mencionada comisión, señaló en contacto con ULTIMAHORA.COM que reina un ambiente de desconocimiento y temor entre proveedores y comerciantes. “Ningún funcionario del Gobierno se acercó a comentarnos cómo tributaremos, si tenemos que pedir factura o tener contadores”, comentó.

Cuestionó además que mediante una ley aprobada este año por el Congreso Nacional, los remedios refrescantes son considerados patrimonio nacional y por lo tanto están exentos de pagar impuestos.

Más contenido de esta sección
El hijo menor de edad del vicepresidente de la República, Pedro Alliana, sufrió un accidente de motocicleta mientras competía como corredor en el circuito Tapiracuai, en Santaní, Departamento de San Pedro. El mismo fue trasladado en helicóptero hasta el Hospital de Trauma de Asunción.
Concepción volvió a vibrar con la adrenalina del tradicional fútbol boi, una de las atracciones más esperadas de la Expo Norte 2025. Durante dos noches consecutivas, el ruedo central de la Asociación Rural se convirtió en escenario de este peculiar espectáculo, que mezcla el deporte y tradición.
Vecinos de la ciudad de Fernando de la Mora expresaron su preocupación por las obras adjudicadas por el Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC), que conducen el agua de toda la zona alta de Fernando de la Mora por el desagüe que ellos mismos hicieron en la calle 8 de Diciembre.
La Fiscalía acusó este miércoles al ex intendente de Asunción Óscar Nenecho Rodríguez y solicita la apertura de un juicio oral y público en el caso conocido como “detergentes de oro”.
Delincuentes armados y vestidos de agentes de la Policía Nacional cometieron un violento asalto a fleteros en la mañana de este miércoles en Zeballos Cué de Asunción.
Mirtha Fernández (PLRA), intendenta de la ciudad de Valenzuela (Cordillera), se encuentra prófuga de la Justicia desde hace unos ocho días. En la Municipalidad presentó un pedido de permiso que será estudiado. En caso de no presentarse, se convocará a una elección entre los concejales para interinar la Administración municipal.