09 ago. 2025

Vendedoras de tereré fueron premiadas en el día de la bebida

31011093

Tereré. Con ferias y premiaciones, se celebró el día de la tradicional bebida.

gentileza

En el marco de la celebración del Día Nacional del Tereré, que se conmemoró ayer, el Centro Yerbatero Paraguayo premió a dos humildes vendedoras de tereré de Bella Vista, Itapúa.
El presidente del gremio yerbatero, Eduardo Oswald, entregó los sobres con dinero en efectivo a doña Camila Peralta y María Gamarra, ambas son reconocidas vendedoras de tereré y hierbas medicinales en sus respectivos puestos ubicados al costado de la ruta PY06, en el centro de Bella Vista, Capital Nacional de la Yerba Mate, por ser sede de importantes y reconocidas industrias del rubro.

Ambas agradecieron la premiación de los yerbateros y se comprometieron a seguir vendiendo las hierbas medicinales con el rico tereré en sus puestos de ventas.

Variedad. En el Centro Yerbatero de Bella Vista se festejó el Día Nacional del Tereré, con una feria de la bebida, obsequios de paquetes de yerba y demostración de preparación de la tradicional bebida.

También hubo una feria de artesanos, sorteos de premios y charla sobre tereré rupa a cargo del chef Vidal Domínguez.

Durante el acto, el titular de los yerbateros habló de la importancia de la refrescante bebida entre los paraguayos y de los avances que realiza el gremio en la exportación de la yerba mate paraguaya.

Registramos un volumen de 7.279 toneladas exportadas el año pasado con un valor de USD 13.552.560. Exportamos a 26 destinos como Argentina, España, Siria, Brasil, Bolivia, Polonia, Chile, Estados Unidos, Israel, República Checa, Líbano, Egipto, Austria, Canadá, Suecia, Reino Unido, entre otros”, dijo Oswald.

Celebración. El Día Nacional del Tereré fue instituido por la Ley 4261 del 2011, impulsada por la Comisión de Turismo Mate Róga de Bella Vista.

La normativa establece que el último sábado de febrero de cada año se celebra el Día Nacional del Tereré, bebida refrescante adoptada como un patrimonio cultural del Paraguay. En el año 2011, fue la primera vez que se celebró esta fecha, dado que la ley fue promulgada ese año.

31011481

Más contenido de esta sección
Se trata de la Operación Paseíto, que ya sancionó unas 200 infracciones, entre ellas a motociclistas paraguayos y argentinos. Los controles se iniciaron el 2 de agosto y no tiene fecha de conclusión.
Esta campaña busca promover la inclusión, el respeto y la comprensión hacia las personas con Trastorno del Espectro Autista (TEA), al tiempo de generar espacios comunitarios de encuentro, aprendizaje y participación.
A instancias del Congreso, quedó aprobada la toma de crédito por USD 185 millones para rehabilitar el asfaltado que une la capital del primer departamento del país con Vallemí, un tramo de 197 kilómetros en calamitoso estado.
El Club de Clubes presentó la primera edición del Carnaval de Invierno, que tendrá su característico despliegue de brillo, belleza, color y alegría durante 10 noches. Esta fiesta se extenderá del 22 al 31 de agosto.
Desde el pasado 7 de agosto, el Aeropuerto de Encarnación es oficialmente internacional. La flamante tercera terminal aérea del país se estrenó con vuelos del exterior tras el arribo de la primera delegación de atletas para los juegos panamericanos junior 2025.
Con la orientación de expertos de la ONU, se lleva a cabo desde el miércoles último la destrucción controlada de sustancias utilizadas en la fabricación ilícita de estupefacientes y sustancias sicotrópicas.