26 sept. 2025

Venados y carpinchos fueron rescatados en Concepción

Cuatro venados y dos carpinchos que vivían en cautiverio fueron rescatados y trasladados al Parque Nacional San Luis, de la ciudad de Concepción, donde ya podrán disfrutar de su hábitat natural.

seam carpinchos venado.jpg

Los animales ya se encuentran en el Parque Nacional San Luis, de la ciudad de Concepción.

Seam

La Secretaría del Ambiente (Seam), junto con el Ministerio Público, liberó a los animales silvestres que fueron confiscados durante un procedimiento de control en el norte del país.

En principio, las especies fueron trasladadas a la Facultad de Ciencias Veterinarias para que reciban las atenciones correspondientes y luego fueron derivadas al parque.

El titular de Áreas Silvestres Protegidas de la Seam, Cristhian Ferrer, indicó que los mamíferos se encuentran en buen estado y ya fueron devueltos a su hábitat natural.

Embed


Mencionó que se labró el acta correspondiente, que será remitida al Ministerio Público y a la Dirección de Asesoría Jurídica de la Seam para los trámites pertinentes.

La institución recuerda que está prohibida la colecta, tráfico y comercialización de las especies de vida silvestre sin autorización.

Más contenido de esta sección
El Senado italiano aprobó el último jueves de forma definitiva la ley que endurece las penas por los delitos de maltrato y abuso contra los animales, con multas más elevadas y mayores penas de prisión, y que obliga al Estado a tutelar su bienestar al reconocerles expresamente una “protección jurídica autónoma”.
Cuatro organizaciones ambientales demandaron el miércoles al Gobierno de Donald Trump en Estados Unidos, denunciando que la autorización de extracción de petróleo y gas pone en peligro a las ballenas rorcual de Rice y las tortugas lora, especies endémicas del Golfo de México.

Un equipo de investigadores de la Universidad de Hawái ha documentado cómo dos especies de tiburones, que rara vez se ven juntos –los enormes tiburones oceánicos y los tigre–, se juntaban para devorar los restos de un espécimen muerto junto a estas islas de Estados Unidos.
El hospital Jeroen Bosch, en la ciudad neerlandesa de Bolduque (Den Bosch), habilitó un espacio especial para encuentros entre pacientes enfermos y sus mascotas, y permitirá a partir de este miércoles las visitas de animales a sus dueños al considerar que esto puede ayudar psicológicamente durante el proceso de recuperación.
Un grupo de científicos descubrieron la mutación genética que hace naranjas a algunos gatos. Se trata de una alteración que no se da en ningún otro mamífero y que en su caso está vinculada al sexo, lo que la hace más frecuente entre los machos.
El Ministerio del Ambiente y Desarrollo Sostenible (Mades) celebró el registro fotográfico del jagua yvyguy, también conocido como “perro vinagre”, en el Parque Nacional Serranía San Luis, ya que es el primer avistamiento en más de cuatro décadas.