22 jul. 2025

Veintitrés muertos y 34 heridos deja caída de autobús en Perú

Veintitrés personas fallecieron, entre ellas 3 niñas y otras 34 resultaron heridas este viernes en la caída de un autobús interprovincial a un río de los Andes en el sur de Perú, informaron a Efe fuentes de la Policía.

accidente.jpg

Foto: noticiaaldia.com.

EFE

El accidente se produjo en la madrugada de este viernes en el distrito de Ocongate, en la provincia de Quispicanchi, de la región de Cuzco, cuando el autobús, que cubría la ruta entre Madre de Dios y Cuzco, se despistó y cayó al río Mapacho.

Los fallecidos son 12 hombres, 8 mujeres y 3 niñas, cuyos cadáveres son trasladados a la morgue central de la ciudad de Cuzco.

Las autoridades lograron identificar 10 de los cuerpos pero 13 todavía no fueron reconocidos, lo que se espera lograr una vez que lleguen a la morgue.

Seis de los heridos fueron trasladados a Cuzco por heridas y lesiones de diversa gravedad, mientras que otros 15 tuvieron heridas leves y fueron atendidos en el mismo lugar del accidente.

La Policía, que fue informada horas después de ocurrido el accidente, continúa la investigación para determinar las causas del siniestro.

La Superintendencia de Transporte Terrestre de Personas, Carga y Mercancías (Sutran) informó hoy en un comunicado que remitió información a la Policía para contribuir con el esclarecimiento de los hechos en el más breve plazo.

En la sierra de Perú suelen ocurrir accidentes de transporte por la falta de previsión de los conductores, el uso de camiones y autobuses en mal estado y el mal estado de las carreteras en las regiones rurales.

De acuerdo con cifras de la Organización Mundial de la Salud (OMS), en Perú se producen 15,9 muertes en accidentes de tránsito por cada 100.000 habitantes.

Más contenido de esta sección
Paraguayos detenidos durante allanamientos realizados en busca de los líderes de una estructura narco en Argentina, terminaron confesando que se encontraban en una situación análoga a la esclavitud. Los líderes de la organización también serían paraguayos.
Miles de israelíes se manifestaron este sábado en Tel Aviv hacia la sede de la embajada de EEUU, donde pidieron tanto al primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, como al presidente estadounidense, Donald Trump, un acuerdo de rehenes, mientras un número mucho menor de personas acudió a otra concentración a favor del fin del “genocidio” en Gaza.
El conflicto entre Brasil y EEUU se agravó este sábado tras las sanciones del Gobierno de Donald Trump a magistrados del Supremo brasileño, mientras que el expresidente Jair Bolsonaro pasa el fin de semana recluido en su domicilio por orden judicial.
Abogadas especialistas en género advirtieron este sábado que existe un retroceso en el acceso a la justicia de las víctimas de violencia de género en Argentina.
El Gobierno de Siria confirmó este sábado el alto el fuego con Israel anunciado el último viernes por el enviado especial de Estados Unidos en Siria, Tom Barrack, y vuelve a desplegar sus tropas en el sur del país.
El Secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio, anunció este viernes la revocación del visado al juez brasileño, Alexandre de Moraes, también el de su familia y sus “aliados”, por realizar una “caza de brujas” contra el ex presidente brasileño Jair Bolsonaro.