22 ago. 2025

Vehículos eléctricos acaparan atención en salón de Ginebra

27034666

Líder. La marca china BYD en el salón de Ginebra.

afp

Los vehículos eléctricos a precios cada vez más competitivos, tanto de marcas chinas como europeas, son las principales estrellas del 90º Salón del Automóvil de Ginebra, que se celebra por primera vez desde 2019 con un formato más reducido pero aún mucha afluencia de público.

La firma china BYD, la francesa Renault y la china de origen británico MG (propiedad del conglomerado chino SAIC) son las marcas más destacadas en un salón con muchísimas ausencias, pero que Ginebra quiere mantener para conservar una tradición de casi 120 años como centro europeo de la automoción.

BYD, líder mundial en vehículos enchufables y baterías eléctricas, presenta en el salón por primera vez en Europa su tecnología híbrida enchufable con el modelo Seal U DM-i, a un precio de mercado de en torno a 40.000 euros, aún por encima de muchos otros modelos más baratos ya presentes en el gigante asiático.

También lleva al Viejo Continente su marca de lujo Yangwang y su división premium Denza.

Renault, la principal marca europea que mantiene su fidelidad al salón ginebrino, ha presentado en el salón su nuevo R5 totalmente eléctrico. “Hemos conseguido un vehículo asequible que se venderá por debajo de los 25.000 euros en Europa...”, destacó la directora de comunicación de la firma en Suiza, Karin Kirchner. Beneficiado por las ayudas estatales, el monopolio de muchas materias primas para el sector o la gran producción de baterías, el sector de los eléctricos chinos ha alcanzado gran madurez y amenaza con hacerse con el mercado de Europa, aunque aún no ha desembarcado del todo. EFE

Más contenido de esta sección
La vicepresidenta ejecutiva de Venezuela, Delcy Rodríguez, acusó este jueves a la Administración de Control de Drogas de Estados Unidos (DEA) de ser el “mayor cartel de drogas” que existe en el mundo, luego de que el director de ese organismo, Terry Cole, atribuyera a Venezuela la colaboración con organizaciones armadas ilegales colombianas, como el Ejército de Liberación Nacional (ELN), para enviar “cantidades récord de cocaína” a los carteles mexicanos que introducen droga en EEUU.
Uganda confirmó este jueves que alcanzó un acuerdo con la Administración de Donald Trump para recibir a personas de otras nacionalidades deportadas por Estados Unidos, siempre que éstas no tengan antecedentes penales ni sean menores no acompañados.
El primer ministro israelí Benjamín Netanyahu ratificó este jueves el plan militar para tomar Gaza y, al mismo tiempo, ordenó iniciar negociaciones para una tregua.
Ariel García Furfaro, dueño del laboratorio que produjo el fentanilo contaminado que desató una grave crisis sanitaria en Argentina, fue detenido este miércoles por orden de la Justicia, según anunció la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich.
El juez municipal retirado de Rhode Island y presentador del programa judicial Caught in Providence (Atrapados en Providence), Frank Caprio, murió este miércoles a los 88 años tras una “larga y valiente batalla” contra un cáncer de páncreas, informaron sus redes sociales oficiales.
El ex presidente Jair Bolsonaro, procesado por golpismo en la Corte Suprema, recibió una sugerencia para solicitar asilo en Argentina “hace más de un año y medio” y “no aceptó", según su defensa en declaraciones al periódico Folha de São Paulo.