08 sept. 2025

Vehículos eléctricos acaparan atención en salón de Ginebra

27034666

Líder. La marca china BYD en el salón de Ginebra.

afp

Los vehículos eléctricos a precios cada vez más competitivos, tanto de marcas chinas como europeas, son las principales estrellas del 90º Salón del Automóvil de Ginebra, que se celebra por primera vez desde 2019 con un formato más reducido pero aún mucha afluencia de público.

La firma china BYD, la francesa Renault y la china de origen británico MG (propiedad del conglomerado chino SAIC) son las marcas más destacadas en un salón con muchísimas ausencias, pero que Ginebra quiere mantener para conservar una tradición de casi 120 años como centro europeo de la automoción.

BYD, líder mundial en vehículos enchufables y baterías eléctricas, presenta en el salón por primera vez en Europa su tecnología híbrida enchufable con el modelo Seal U DM-i, a un precio de mercado de en torno a 40.000 euros, aún por encima de muchos otros modelos más baratos ya presentes en el gigante asiático.

También lleva al Viejo Continente su marca de lujo Yangwang y su división premium Denza.

Renault, la principal marca europea que mantiene su fidelidad al salón ginebrino, ha presentado en el salón su nuevo R5 totalmente eléctrico. “Hemos conseguido un vehículo asequible que se venderá por debajo de los 25.000 euros en Europa...”, destacó la directora de comunicación de la firma en Suiza, Karin Kirchner. Beneficiado por las ayudas estatales, el monopolio de muchas materias primas para el sector o la gran producción de baterías, el sector de los eléctricos chinos ha alcanzado gran madurez y amenaza con hacerse con el mercado de Europa, aunque aún no ha desembarcado del todo. EFE

Más contenido de esta sección
Miles de personas se congregaron el domingo en el Vaticano para celebrar la canonización del primer santo de la generación milenial, el italiano Carlo Acutis, un adolescente conocido como el “influencer de Dios”, quien falleció con solo 15 años .
El papa León XIV realizó este domingo un nuevo llamamiento para que se llegue a la paz en Tierra Santa y Ucrania y recordó a los gobernantes: “Que las aparentes victorias logradas con las armas sembrando muerte y destrucción son en realidad derrotas y nunca traen paz ni seguridad. Dios no quiere la guerra. Dios quiere la paz”.
En una ceremonia que se espera sea multitudinaria en la Plaza San Pedro, el Papa eleva a los altares a los italianos Pier Giorgio Frassati y Carlo Acutis; este último será el primer santo milenial.
Esta semana se inició un proceso fundamental en el camino de ratificación del acuerdo comercial entre ambos bloques. En esta nota se repasan los principales aspectos y sus implicancias.