26 ago. 2025

Veda pesquera inicia hoy y Mades anuncia controles

30073536

Inicio. Pescadores en zona de Costanera aprovechando un día antes del inicio de veda.

renato delgado

El Ministerio del Ambiente y Desarrollo Sostenible (Mades) anunció que la veda pesquera en todo el territorio nacional y aguas compartidas con Argentina y Brasil se inicia hoy y el objetivo es promover la sostenibilidad ambiental de los ecosistemas acuáticos en el país. La veda tendrá un periodo de 47 días.

Tras el anuncio del Mades, ayer se registró una gran cantidad de pescadores en la zona de la Costanera aprovechando el último día antes de la veda. Asimismo, en Remanso también hubo una gran afluencia de personas desde tempranas horas de la mañana para realizar compras y abastecerse.

Con el fin de concienciar a la población, técnicos del Mades realizaron controles para concienciar sobre la veda. Señalaron que durante los operativos decomisaron redes de monofilamento y espineles colocados de manera irregular. Agregaron que los controles se realizan en la zona del departamento sureño de Ñeembucú con el apoyo de la Prefectura Naval.

Marcos Areco, director de Comunicación del Ministerio de Desarrollo, sostuvo que este año se pagará a los pescadores con una nueva modalidad, será a través de tarjetas de débito y detalló que en la semana estarán brindando novedades al respecto.

En cuanto al plazo de la veda de las aguas compartidas con Argentina, la misma se extenderá hasta el 20 de diciembre de este año, mientras que en aquellas regiones compartidas con Brasil, la fecha de cierre se ampliará hasta el 31 de enero de 2025.

sanciones. Mades anunció que hará controles y recuerda que la ley establece un régimen de sanciones para quienes incumplan las disposiciones, que incluyen multas que oscilan entre un jornal mínimo G. 107.627 y 20.000 jornales mínimos, lo que serían unos G. 2.152 millones.

La legislación faculta al Ministerio realizar la incautación de embarcaciones, vehículos y equipos utilizados en actividades de pesca durante la veda.

El Mades emitió un recordatorio para los acopiadores y establecimientos comerciales, como pescaderías, supermercados y restaurantes, los cuales deberán presentar una declaración jurada sobre los productos pesqueros obtenidos antes del inicio de la veda.

Esta declaración deberá ser entregada a la Dirección de Pesca y Acuicultura o en las Oficinas Regionales del Mades, y permitirá que los productos declarados sean comercializados hasta diez días después del inicio de la veda.

La veda prohibirá la pesca deportiva y comercial y la misma se aplicará en los ríos Paraná, Paraguay, Pilcomayo y Apa, así como en otros cuerpos de agua bajo jurisdicción nacional.

Más contenido de esta sección
El Círculo Paraguayo de Médicos (CPM) solicita la intervención inmediata del Fondo Nacional de Recursos Solidarios para la Salud (Fonaress), la remisión del informe de la Contraloría a la Fiscalía, la destitución de los actuales responsables del organismo y de la Secretaría Técnica que concentró la administración del fondo.
El titular del Ministerio de Educación y Ciencias (MEC), Luis Ramírez, anunció la suspensión del segundo operativo de pruebas escritas para el Concurso de Oposición para conformar el Banco de Datos de Educadores Elegibles (BDEE) realizado el pasado 20 de agosto y la apertura de una investigación y un sumario administrativo tras detectarse supuestas irregularidades.
La Primera Olimpiada Nacional de Guaraní Médico contó con la participación de estudiantes de universidades públicas y privadas. Se realizó la actividad académica con el fin de fortalecer las competencias comunicativas de los futuros médicos en el idioma oficial del país.
El ministro de Educación, Luis Ramírez, anunció hoy que solicitará al presidente de la Corte Suprema de Justicia (CSJ), César Diesel, que los procesos judiciales que involucran a docentes se resuelvan en un plazo máximo de un año y medio. El pedido busca evitar que el Estado siga pagando “doble salario” por cargos paralizados debido a denuncias sin pruebas que tardan años en resolverse.
El Viceministerio de Transporte (VMT) anunció la implementación de más recorridos de la empresa Aldana Cañada desde este lunes, con frecuencias de 15 a 30 minutos en horario diurno y 45 minutos en horario nocturno.
Con la nueva disposición implementada por el Viceministerio de Transporte, las infracciones catalogadas como leves, intermedias o graves pasan a ser gravísimas, debido al riesgo extremo que representan para los usuarios.