30 may. 2024

Vecinos de Ypané exigen que se arregle puente en pésimo estado

Un puente ubicado sobre la avenida Bernardino Caballero está bordeado por montículos de tierra, obstaculizando el paso a vecinos y comerciantes de la ciudad de Ypané.

El sitio es sumamente peligroso para los transeúntes debido a que el puente no tiene barrotes para atajarse y al caminar en horas de la noche las personas pueden caer al arroyo que está situado al costado.

Los pobladores piden una urgente solución a las autoridades pertinentes, ya que mencionaron que hace unos cuatro meses se encuentra en esta situación.

“Esta situación la vivimos hace cuatro meses y a todos nos perjudica con las ventas porque es la entrada más importante. Vinieron a ver varias veces los de la Municipalidad, pero al final no se culminan las obras”, manifestó Víctor Ruiz Díaz, comerciante de la zona.

Asimismo, otras calles transitadas se encuentran en mal estado. Un ejemplo es la calle Ministro Maciel, en el tramo se puede observar el asfalto en mal estado.

En la misma situación se encuentra la transitada avenida Juan Bautista Egusquiza; en varias partes el pavimento se encuentra totalmente deteriorado.

Además, los vecinos exigieron que la Comuna de Ypané implemente veredas en la zona, ya que a metros hay instituciones educativas y los niños deben caminar en la calle por la falta de aceras.

COMUNA. El concejal Denis Chamorro mencionó que en conjunto con el MOPC se deben terminar las obras.

“Este tramo corresponde al MOPC, pero como es la entrada principal de nuestra ciudad, es uno de los caminos más antiguos. Es que el intendente Horacio Ortiz en conjunto con la Junta Municipal han tomado la determinación de trabajar en conjunto con el Ministerio de Obras Públicas y por eso hemos firmado un convenio hace más de dos meses para poder dar una solución, porque los comerciantes salen perjudicados”, expresó el concejal.

Asimismo, Chamorro sostuvo que el MOPC ha pasado un diagnóstico al Municipio y que el cálculo por dichas obras ascendía a la suma de G. 1.680 millones.

“Es un monto que hoy el Municipio no tiene y entonces la Comuna tocó puertas y ventanas a las empresas para tratar de poder paliar la situación. Estamos buscando la manera de hacer nuestra contraparte en término de obras”, puntualizó.

Estamos buscando desde la Comuna la manera de hacer nuestra contraparte en término de obras. Denis Chamorro, concejal de la Municipalidad de Ypané.

Esta situación es de hace cuatro meses y a todos nos perjudica con las ventas porque es la entrada más importante. Víctor Ruiz Díaz, trabajador de la zona.

Más contenido de esta sección
Demasiados episodios grotescos en una semana como para no dedicarles unas líneas.
Tras las impactantes revelaciones que se obtuvieron con la operación Dakovo, que logró exponer tan explícitamente los alcances del crimen organizado en cuanto al tráfico de armas, sobrevino una situación por de más escandalosa: la implicación de altos militares en actividades criminales. Esta fue sin dudas una dolorosa comprobación del elevado nivel de infiltración del poder mafioso dentro de las instituciones del Estado paraguayo. Además de ser profundamente vergonzoso, esto implica un ataque a la democracia.
El Congreso Nacional rompió récord esta semana con el proyecto de la ley de superintendencia; los senadores tardaron 15 minutos para aprobar; los diputados 11 minutos. En una convulsionada jornada, los diputados también aprobaron ley que suaviza penas para corruptos y los senadores salvaron al cartista Hernán Rivas, acusado de tener un título falso de abogado. Y como les quedó tiempo, también mutilaron la ley de puerta giratoria. Este es el espantoso combo navideño que el Parlamento le ofrece al pueblo paraguayo.
Los impactantes resultados de la operación Dakovo lograron exponer en forma explícita los alcances del crimen organizado en cuanto al tráfico de armas. En nuestro país, logró la detención de más de una decena de personas involucradas en un esquema de tráfico internacional de armas y una nota gravísima, entre los detenidos están un militar de alto rango así como ex funcionarios de la Dimabel. Es muy preocupante la manera en que la mafia y el crimen organizado están socavando nuestra soberanía y nuestra democracia.
No fabricamos armas, pero las comercializamos en cantidad industrial. No producimos cocaína, pero el país es depósito, ruta y puerto de embarque de cantidades industriales que llegan a los principales mercados del mundo.
Eduardo Nakayama abandona el PLRA. Solo y apresuradamente, dicen. Quién sabe. Explica que no ve ninguna posibilidad de que su partido pueda desprenderse de la infiltración cartista. Desde adentro ya no hay nada que hacer, sostiene.