14 ago. 2025

Vecinos solicitan regularización catastral

30749088

Regularización. Vecinos amenazados con el desalojo buscan regularizar la situación de los terrenos que habitan.

Gentileza.

Vecinos del barrio Viñas Cué y Puerto Botánico, agrupados en numerosas comisiones vecinales, que buscan regularización catastral, finalmente fueron convocados a iniciar una mesa de trabajo con autoridades de la Municipalidad de Asunción. Así lo confirmó Irene Agüero, coordinadora de comisiones vecinales del Centro Municipal N° 2.

La reunión contará con la presencia del intendente, Óscar Rodríguez, según manifestó la coordinadora, además de la abogada Sara Giménez, directora de Catastro, entre otras autoridades.

La ocasión será aprovechada para proponer soluciones concretas para los pobladores que habitan en terrenos irregulares.

Según un documento de la Coordinadora de Comisiones Vecinales Oñondivepa, las propuestas de los vecinos apuntan a un proceso accesible para que puedan legalizar sus propiedades en atención al artículo 100 de la Constitución, que establece el derecho de todos los habitantes a una vivienda digna.

También buscan que se evalúen las circunstancias particulares de cada caso, que las autoridades reconozcan el tiempo de ocupación y las inversiones realizadas en sus hogares, además de discutir planes para mejorar la infraestructura y los servicios en las áreas afectadas.

Proyecto. Enrique Wagener, abogado que representa a las familias –y que demandó a la Municipalidad de Asunción a pocas semanas de la fallida subasta de la Costanera–, adelantó que presentará un proyecto durante la mesa de trabajo consistente en un sistema usado en Argentina para desarrollar los barrios.

“Es un sistema que se utilizó en Buenos Aires y que generó siete nuevos barrios que lograron solucionar definitivamente este problema que tienen los pobladores”, dijo en contacto con Última Hora.

Wagener se encuentra involucrado además en el caso de los pobladores que habitan un terreno de unas 6 hectáreas en el Bañado Cará Cará, zona de la Costanera. El abogado Miguel Vera, representante de los propietarios, reclama este terreno puesto que dice contar con la documentación legal de la Dirección de Catastro desde hace 50 años.

“Hicimos una solicitud al ministro (del MUVH, Juan Carlos Baruja) para que se puedan dar viviendas dignas a estas personas”, informó Wagener.

Más contenido de esta sección
En el Hospital de Lambaré, pacientes denunciaron carestía de fármacos y que tienen que comprar hasta termómetros. En el Hospital de Capiatá, urgencias pediátricas atienden en un sector precario.
La Asociación de Comerciantes del Mercado 4 denunció la existencia de construcciones irregulares que estarían afectando la circulación y, además, violando la ordenanza municipal que regula los establecimientos en la zona. Apuntaron que estas instalaciones se realizan en connivencia con las autoridades municipales y que podrían causar riesgos si se registrara un siniestro.
El Ministerio de Educación y Ciencias (MEC) inició el proceso para la venta del edificio Excélsior, inmueble que durante más de una década permaneció en estado de abandono siendo el elefante blanco de la cartera educativa.
Educación sexual integral (ESI), participación protagónica, educación y protección efectiva son otras de las demandas que niñas, niños y adolescentes del Espacio de Diálogo presentaron este año al Estado paraguayo.
El diputado Billy Vaesken solicita tras el informe de la Contraloría General de la República (CGR) sobre vencimiento de fármacos que sean iniciados sumarios administrativos y todos los antecedentes sean remitidos al Ministerio Público.
Desde la Articulación de Mujeres Indígenas del Paraguay (MIPY) aseguran que persisten las desigualdades hacia los pueblos indígenas. En el área de educación existen muchas falencias que afectan en especial a las mujeres y niños.