La asociación de vecinos de Asunción y Central, Ñanderekoháre - Ciudadanía por la Vida y el Medioambiente presentó a la Contraloría General de la República un pedido de auditoría sobre los procesos de habilitación de estaciones de combustibles, principalmente por parte de la Municipalidad de Asunción, Villa Elisa y el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible (Mades).
“Creemos que en la mayoría de los casos se están autorizando sin los mecanismos y los procesos establecidos por las leyes y las ordenanzas, por eso pedimos la auditoría”, comentó Estefanía Careaga, quien forma parte de la asociación.
El pedido ya fue presentado hace dos meses, pero hasta el momento se desconoce sobre los avances. Desde Última Hora intentamos comunicarnos con el contralor, Camilo Benítez, pero no contestó las llamadas.
Los representantes de vecinos también empezaron a reunirse con los ministros de la Corte Suprema de Justicia para solicitar el cese de medidas cautelares para la habilitación de servicentros y se analice el fondo de la cuestión. “Que pongan en la balanza los derechos que son vulnerados. Nuestra postura es que con cada habilitación se están violentando derechos constitucionales como la vida, medioambiente y calidad de vida en general, además de poner en riesgo la posibilidad de explosiones en ciudades que carecen de sistemas de mitigación en caso de incendios”, expuso Careaga.
Los emblemas promovieron estas medidas contra ordenanzas y resolución del Mades, sobre límite de distancia una de otra e instalación cerca de hospitales, escuelas, viviendas y otros puntos de aglomeración.
Fiscalía y Mades. La asociación también busca reunirse con el fiscal general, Emiliano Rolón, ante el aumento de puntos de ordeñe de combustible, como el tránsito irregular de camiones cisternas, principalmente en Villa Elisa y otras ciudades del Departamento Central, donde ya se registraron explosiones.
“Cuando recurrimos a las fiscalías barriales, ellos se desentienden, por eso vamos a recurrir al fiscal”, indicó la pobladora.
La Asociación también presentará otra nota al Mades para insistir que en todos los casos de solicitud de evaluación de impacto ambiental para habilitación de estaciones de combustible, se corra traslado a la organización como ciudadanos interesados
Sin datos. Última Hora intentó acceder a datos actualizados sobre la cantidad de estaciones de servicio que fueron otorgados en total en el 2022 y lo que va del 2023, pero el director de Obras Particulares, Luis Ramírez, no se encontraba en su lugar de trabajo y tampoco contestó las reiteradas llamadas.
El jefe de Gabinete de la Comuna de Asunción, Nelson Mora, prometió facilitar dicha estadística, pero hasta el cierre de esta edición no remitió. Alegó que tienen “un rol pasivo” ante las medidas judiciales. Dijo que hubo un caso de empresa que atacó la ordenanza completa, pero solo aceptaron el tema de las distancias, porque caso contrario ni siquiera iban a poder tramitar el expediente. Como medida indicó ver un cambio de ordenanza “quizás a futuro”, con parámetros más claros y exigentes para que como Municipio se pueda tener mayor intervención y discrecionalidad a la hora de otorgar los permisos de obras.
Pero reconoció que de momento en la Intendencia no se trabaja en la preparación de un proyecto de ordenanza.