15 jun. 2025

Vecinos no dejan liberar camiones con gas: “Si no pasan todos, nadie pasa”, protestan

Vecinos de la ciudad fronteriza Puerto Pilcomayo, Argentina, donde se encuentran retenidos una veintena de camiones cisternas de Paraguay, se encuentran impidiendo la liberación de los cuatro vehículos que autorizó el Gobierno del vecino país. Piden la liberación total.

F6dtR9NWYAEzzl0.jpg

Foto: Gentileza.

Carlos Del Puerto, uno de los camioneros retenidos en Argentina, describió la situación de la mañana de este jueves en entrevista con radio Monumental 1080 AM.

Comentó que pese a que se decidió liberar cuatro camiones con propano, los vecinos de Puerto Pilcomayo se resisten a que sean liberados solamente una parte del grupo de vehículos retenidos en el vecino país.

Nota relacionada: Argentina libera cuatro camiones con gas que estaban retenidos

“No están dejando pasar, dicen que si no pasamos todos, que nadie pasa, ni de propanos. Esa es la orden que nos dieron”, comentó el trabajador del volante a la emisora.

Explicó que solamente los cuatro primeros camiones cisternas poseen propano y el resto transporta butano.

Lea también: Retención de camiones con gas en Argentina: Llaman a bomberos ante peligro de explosión

Un grupo de aproximadamente 80 vecinos de la localidad de la frontera argentina cerraron la ruta en ambos carriles, de entrada y salida del país, en reclamo de la liberación total de los vehículos, según el camionero.

El director nacional de Ingresos Tributarios, Óscar Orué, anunció minutos más temprano que Aduanas de Argentina tomó la decisión de liberar a cuatro, debido al peligro de fuga por la elevada temperatura en la zona.

Más detalles: Gobierno interpreta como venganza la retención de camiones con GLP

Desde el sábado, unos 20 camiones cargados con gas licuado de petróleo (GLP) se encuentran retenidos en el territorio de Puerto Pilcomayo, Clorinda, Provincia de Formosa.

La Aduana local pidió con urgencia el apoyo de bomberos de la zona primaria ante el peligro de explosión. Hasta el momento, un solo carro bomberil se encuentra realizando los trabajos de enfriamiento, que —según Carlos Del Puerto— no es suficiente ni para cuatro camiones.

Más contenido de esta sección
En la homilía de este domingo en la Basílica de Caacupé, el obispo Ricardo Valenzuela reflexionó sobre el llamado a “amarnos como Jesús nos amó" e instó a poner fin a los maltratos y los hechos de violencia.
Un hombre de 56 años falleció a causa de las graves lesiones que presentó tras ser agredido por su hijo. El hombre murió en el Hospital Regional de Concepción.
Una mujer de 46 años fue asesinada al ser atacada por su pareja con un arma blanca. Todo esto ocurrió en una vivienda ubicada en Naranjal, Alto Paraná. Posteriormente, el autor del crimen intentó quitarse la vida.
Monseñor Osmar López Benítez fue designado por el papa Francisco y este sábado fue designado como obispo de la Diócesis de San Juan Bautista de las Misiones y Ñeembucú. Tras la toma de posesión canónica instó a caminar y estar para aquellos que más necesitan.
La catalana Marta Vara Tarin no ocultó su asombro al encontrar en estado “deplorable y decadente” la plaza de la Municipalidad de Asunción. Pidió a las autoridades que “se pongan las pilas” para revertir la situación de dicho espacio público.
El Ministerio Público dio a conocer datos alarmantes sobre las condiciones en que viven los adultos mayores en Paraguay. Las cifras revelaron que el año 2024 cerró con 737 causas por violación del deber de cuidado hacia personas mayores, lo que equivale a unos dos casos por día, registrados en distintos puntos del país.