22 sept. 2025

Vaticano propone reforestar 50 hectáreas en Amazonía por emisiones del Sínodo

El Vaticano propuso reforestar 50 hectáreas en el Amazonas como gesto simbólico para compensar las emisiones de CO2, de viajes y otras actividades en la organización del Sínodo sobre la Amazonía, que durante 20 días celebra la Iglesia católica.

Incendio Amazonas 1
El Vaticano propuso reforestar 50 hectáreas en la Amazonía para compensar las emisiones de CO2, de viajes y otras actividades en la organización del Sínodo.

Foto: Reuters.

Así lo anunció en la apertura de las sesiones de trabajo el secretario general del Sínodo, el cardenal italiano Lorenzo Baldisseri, quien explicó que esperan que esta asamblea sea “a impacto cero” y pidió que este proyecto sea aprobado.

Lea más: Sínodo sobre la Amazonía se inicia hoy en el Vaticano

“Según los cálculos realizados, tenemos la intención de compensar las emisiones de 572.809 kg de CO2 generadas por el consumo de energía, agua, de la preparación, de la movilidad de los participantes, desde la producción de residuos y materiales promocionales, con la compra de reservas forestales para la reforestación de 50 hectáreas de bosque en la cuenca del Amazonas”, anunció.

Baldisseri recordó otras iniciativas de este Sínodo, en el que también se tiene “la intención de prestar atención al tema del medioambiente” y “la reducción de la emisiones de gases de efecto invernadero”.

Nota relacionada: El papa denunció en misa del Sínodo los incendios por intereses en Amazonía

Estas iniciativas tratan de que no se utilicen objetos de plástico, como los vasos que serán biodegradables y también los bolígrafos, mientas que la bolsa del material es de fibra natural y el papel de todos los documentos es el que tiene más certificaciones de origen y cadena de producción.

Los incendios en la Amazonía

Los incendios en la Amazonía, que arreciaron entre agosto y setiembre pasados, fueron considerados los peores en la última década.

Organizaciones ecologistas de todo el mundo los atribuyeron a las políticas que ha implantado el presidente brasileño Jair Bolsonaro, que redujo a mínimos el presupuesto para el cuidado y la fiscalización de la región amazónica.

Las imágenes de extensas áreas de vegetación calcinadas por las llamas dieron la vuelta al mundo y provocaron las protestas de la comunidad internacional ante la inacción del Gobierno.

Puede interesarte: Preguntas y respuestas sobre los incendios que acechan a la Amazonía

Organizaciones de derechos humanos, como Human Rights Watch, han denunciado que redes mafiosas estarían detrás de la tala ilegal de árboles, los incendios desatados en los últimos meses y la muerte de activistas en la cuenca del Amazonas.

Conforme a los datos recientes del Instituto Nacional de Pesquisas Espaciales (INPE), la Amazonía brasileña perdió en agosto pasado 1.698 kilómetros cuadrados de su cobertura vegetal, un área en un 222% superior a la desforestada en el mismo mes de 2018.

Los números indican que, pese a que la devastación se redujo con respecto a julio de este año, la destrucción de la cobertura vegetal de la mayor selva tropical del mundo continúa creciendo en su comparación con el año pasado.

El gran salto de la deforestación en julio y agosto de este año hizo con que el área de la Amazonía destruida en los ocho primeros meses de este año saltara hasta 6.404,8 kilómetros cuadrados.

Más contenido de esta sección
El programa de Jimmy Kimmel, suspendido la semana pasada tras amenazas del gobierno por comentarios del humorista sobre las consecuencias del asesinato del activista de derecha Charlie Kirk, regresará al aire, anunció este lunes Disney.
La represión en Venezuela se extendió a los extranjeros que viven o visitan el país, que se suman a los más de 200 venezolanos detenidos arbitrariamente, en muchos casos bajo régimen de incomunicación, según la Misión de Establecimiento de los Hechos de la ONU para Venezuela.
Apenas 11 días después del trágico asesinato del activista Charlie Kirk, miles de sus seguidores se congregaron para rendirle homenaje en un acto en su honor que trascendió el duelo para convertirse en una proclamación política, con discursos del presidente Donald Trump y otros miembros de su Gobierno que lo presentaron como un mártir moderno de la causa conservadora.
El primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, adelantó este lunes, durante un vídeomensaje con motivo de la víspera del Año Nuevo judío, que Israel debe “destruir el eje iraní" en el año que comienza.
La megalópolis suroriental china de Shenzhen anunció planes para evacuar a unas 400.000 personas ante la aproximación del supertifón Ragasa, que, según las autoridades locales, podría ser el de mayor impacto en la ciudad desde 2018 y para el que ya se han activado los mecanismos de emergencia.
La casa de subastas Sotheby’s subastará a inicios de noviembre en Nueva York, EEUU, un cuadro de la mexicana Frida Kahlo, valorado entre USD 40 y USD 60 millones, y que puede convertirse en la obra más cara de la pintora surrealista e incluso de cualquier mujer artista.