06 sept. 2025

Vaticano denuncia la explotación de marineros y pescadores

El dicasterio del Vaticano para el Servicio de Desarrollo Humano Integral recordó en un comunicado el duro trabajo de los marineros y pescadores, y denunció los numerosos casos de tripulaciones mal pagadas, explotadas y maltratadas.

El papa Francisco (c), rodeado de dos niños, reza el Ángelus en la Plaza de San Pedro, Ciudad del Vaticano, este 29 de enero de 2017. EFE

El papa Francisco (c), rodeado de dos niños, reza el Ángelus en la Plaza de San Pedro, Ciudad del Vaticano, este 29 de enero de 2017. EFE

EFE


El mensaje, con ocasión del “Domingo del Mar”, comienza con un agradecimiento a “esta fuerza laboral compuesta por más de 1,5 millones de marinos (que en su gran mayoría proceden de países en vías de desarrollo)”.

“Siguen siendo numerosos los casos de tripulaciones que han sido engañadas en cuanto a su salario, que son explotadas y maltratadas en su puesto de trabajo, criminalizadas injustamente por accidentes marítimos y abandonadas en puertos extranjeros”, denuncia el documento.

En relación a los pescadores se lamenta que a veces “transcurren mucho tiempo en el mar, a menudo a bordo de pesqueros que no están en condiciones de navegar, por lo que su profesión es considerada una de las más peligrosas del mundo y sin embargo no gozan de los mismos derechos que los marinos”, es decir, que tienen sueldos y beneficios netamente inferiores.

El texto comienza agradeciendo a este sector “su duro trabajo y los sacrificios que hacen, con lo que nuestra vida es más cómoda puesto que transportan, de un país a otro y por los siete mares, casi el 90 % de las mercancías”.

Este nuevo dicasterio, o ministerio de la Santa Sede, creado por el papa Francisco destaca que “son muchas las dificultades y los retos a los que se tienen que enfrentar estas personas y que afectan su vida y su dignidad”.

Entre ellos cita “los largos meses que viven alejados de la familia” y que “siguen siendo un enorme sacrificio que a menudo se repercute negativamente en la vida familiar”.

“Las madres que se quedan solas tienen que ejercer funciones múltiples con niños que crecen con un padre siempre ausente”, explican a la vez que piden apoyo pastoral con “grupos de apoyo para esposas de marinos al fin de proporcionar cuidado recíproco y asistencia”.

Otro de los problemas a los que se refiere el documento es la imposibilidad de muchos marineros de bajar a tierra debido a los límites de seguridad impuestos en algunos puertos “ante la amenaza creciente que representa el terrorismo en todo el mundo”.

“Si bien comprendemos la necesidad de transformar los puertos en un lugar seguro para las personas y las mercancías, debemos también asegurarnos de que nadie sea víctima de discriminación o se le impida bajar a tierra por razones de nacionalidad, de raza o de religión”, es el llamamiento del Vaticano.

Al respecto recordaron que los pescadores y en la pesca serán el tema central del XXIV Congreso Mundial que se celebrará en Kaohsiung, en Taiwán, el próximo mes de octubre, y en el que el Vaticano estará presente.

Más contenido de esta sección
El tren que transportaba al líder norcoreano Kim Jong Un ingresó a China la madrugada del martes, según informó la agencia de noticias surcoreana Yonhap, que citó a la radio estatal norcoreana.
El Gobierno de Javier Milei solicitó este lunes a la Justicia que ordene el allanamiento del medio digital Carnaval y el domicilio de dos reconocidos periodistas, tras la filtración de grabaciones de Karina Milei, hermana del mandatario y secretaria general de la Presidencia, que, según el Ejecutivo, fueron grabados de manera ilegal en la Casa de Gobierno.
El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, denunció este lunes que ocho barcos militares de Estados Unidos y 1.200 misiles apuntan hacia su país, al reaccionar al despliegue antinarcóticos anunciado por Washington en aguas del Caribe.
La Primera Sala de la Corte Suprema de Brasil iniciará este martes la fase final del juicio contra el ex presidente Jair Bolsonaro, acusado de orquestar un complot golpista tras perder las elecciones de 2022 ante el actual mandatario, Luiz Inácio Lula da Silva.
Al menos otros nueve palestinos murieron de hambre en la Franja de Gaza, entre ellos tres niños, debido al bloqueo israelí a la entrada de alimento y otros suministros desde hace más de cinco meses, según Sanidad.
El presidente chino, Xi Jinping, lamentó que persistan “sombras de la mentalidad de la Guerra Fría” al comenzar en la tarde de este lunes la reunión en formato ampliado de la Organización de Cooperación de Shanghái (OCS), en la que participan responsables de organismos internacionales y líderes invitados de países asociados, como Turquía.