16 jul. 2025

Varias calles se bloquearán al tránsito normal por traspaso

24696904

Bloqueo. Desde el fin de semana varias calles se cerraron.

RODRIGO VILLAMAYOR

Para el día del acto de traspaso de mando presidencial y las distintas ceremonias previstas en torno a la asunción al cargo del presidente electo Santiago Peña, se prevé el bloqueo de varias calles del centro capitalino. Se verán afectadas por esta disposición, en especial las calles del Casco Histórico de Asunción en el marco del acto de traspaso de mando presidencial, a realizarse este martes.

Si bien desde ayer empezó a desplegarse un dispositivo de seguridad importante por las calles del microcentro, ya el viernes se dispuso el bloqueo de la avenida Costanera, en su intersección con Colón y Río Ypané, y permanecerá bloqueada hasta las 23:00 del miércoles 16 de agosto.

DÍA DE ACTIVIDADES. De acuerdo con la Dirección de la Policía Municipal de Tránsito (PMT), desde el lunes 14 de agosto, a partir de las 23:00, estarán cerradas las calles Manuel Gondra, Tacuary, Eligio Ayala, Presidente Franco, Benjamín Constant, Paraguayo Independiente, Juan E. O’Leary, Río Ypané, Río Aquidabán, 15 de Agosto, parte de Colón, Costanera de Asunción y General Santos. El martes 15 de agosto, de 00:00 a 18:00, la avenida Mariscal López en su intersección con Choferes del Chaco y Perú estará cerrada por el desfile militar.

Más contenido de esta sección
La Comisión Conjunto de Investigación de Carácter Transitorio para la Investigación de Hechos Punibles de lavado de Activos contra el Patrimonio del Estado, Contrabando y otros Delitos Conexos presentó su informe final en plenaria del Senado, ocasión en que uno de los sus miembros, el senador Colym Soroka, reparó sobre la falta de interés y nulo aporte de la Justicia y el Ministerio Público para desentrañar los chats del ex diputado Eulalio Lalo Gomes, quien falleció en un allanamiento a su domicilio en agosto de 2024.
Dionisio Amarilla dio a conocer la primera parte del informe de la Comisión antilavado, en el que apunta al titular de la DNIT, Óscar Orué, por su falta de colaboración. También se abordan el uso de fondos de oenegés, presunto lavado de activos y vínculos con el narcotráfico.
Senadores de la oposición cuestionaron los datos económicos que el presidente Santiago Peña presentó como logros. Para sus detractores, se está lejos de disminuir la pobreza y el desempleo, y califican de números “dibujados” y mentiras las vertidas por Peña en su informe.
La senadora Lizarella Valiente afirmó que el aborto en el caso de la niña de 13 años fallecida tras dar a luz pudo haberse autorizado legalmente mediante una junta médica, como lo permite el Código Penal. Cuestionó la falta de acción oportuna y sostuvo que la bebé “tiene derecho a vivir” y que el Estado la protegerá.
El senador Rafael Filizzola criticó la falta de avance de la denuncia que hiciera el Senado ante la Fiscalía y ante el Jurado de Enjuiciamiento de Magistrados (JEM), contra el fiscal Lorenzo Lezcano, ex ministro del Interior. El parlamentario recordó que Lezcano contaba supuestamente con informes sobre el narcotraficante Sebastián Marset y su banda y que la falta de acción permitió la fuga de uno de los más buscados por la DEA.
La senadora Esperanza Martínez responsabilizó al Estado y al sistema de salud por la muerte de una niña de 13 años embarazada tras un abuso, ocurrido en Santa Rosa del Aguaray. Cuestionó a los médicos por no salvar la vida de la madre en riesgo inminente.