13 nov. 2025

Vargas Llosa: “Muy difícil que el régimen cubano sobreviva a muerte de Fidel”

El escritor peruano Mario Vargas Llosa consideró hoy que el régimen cubano tiene “muy difícil” su supervivencia tras la muerte del líder revolucionario Fidel Castro, ocurrida el pasado viernes a los 90 años de edad.

fidel-castro-1.jpg

Vendedor de autos celebra muerte de Fidel Castro con descuentos de 15.000 dólares. Foto: cubadebate.

EFE

“Como la muerte de (el líder soviético Josef) Stalin, de todos los grandes dictadores. Es muy difícil que el régimen sobreviva a la larga a la desaparición del dictador”, dijo Vargas Llosa en una rueda de prensa al ser interrogado sobre la figura y el impacto de Castro en la historia y en Cuba.

En el marco de la Feria Internacional del Libro (FIL) de Guadalajara, donde está para presentar su última novela, “Cinco esquinas”, el escritor opinó que Castro era “quien mantenía más o menos inmovilizada la estructura (del país) y le impedía movilizarse”.

“No hay nadie que pueda reemplazar a Fidel como el mito, la leyenda o el héroe epónimo en que se convirtió”, expuso. Y es precisamente por ello, que “comenzarán a resquebrajarse poco a poco las estructuras de dominación y control. Y esperamos que el proceso sea rápido e indoloro” para el pueblo cubano, deseó.

Sobre el icono que representa el líder revolucionario, dijo que fue “una persona que deslumbró a mi generación” porque “era como un héroe salido de una novela de aventuras”, capaz de derrocar la dictadura de Fulgencio Batista.

No obstante, señaló que el personaje de Castro evolucionó desde la promesa de una revolución “profundamente democrática” a una dictadura comunista, un ejercicio de “gran oportunismo” que le permitió permanecer en el poder, concluyó el ganador del Premio Nobel de Literatura en 2010.

Más contenido de esta sección
Algunas opciones sugeridas para disfrutar del fin de semana con arte.
El Centro Cultural La Chispa celebra este sábado sus 11 años, con un festival que incluirá presentaciones musicales, intervenciones artísticas y feria en la calle. El acceso es libre.
El periodista y escritor Mario Rubén Álvarez presenta este viernes 14, a las 20:00, su nuevo libro A vuelo de diario, en el Centro Cultural Punto Divertido (México 1144 casi Gaspar Rodríguez de Francia). La obra, publicada por Editorial Rosalba, será presentada por el también periodista y escritor Andrés Colman Gutiérrez, en lo que promete ser una noche de emociones, recuerdos y letras nacidas del pulso cotidiano en las redacciones.
El cantautor, pianista y educador Diego Carmona presenta este sábado, a las 20:00, en el Teatro Municipal (Presidente Franco y Alberdi) de Asunción, el recital de lanzamiento de su primer álbum que lleva como título ¿Te Acordás? Las entradas siguen en venta.
Creatividad, innovación y talento regional marcan la nueva edición del Grand Slam 2025, que agencias de América Latina conquistan los primeros lugares del ranking global de publicidad.
El reconocido actor Johnny Depp, quien protagonizó El joven manos de tijeras y el papel de Jack Sparrow en Piratas del Caribe, llegó a Argentina para el estreno de Modigliani, tres días en Montparnasse, la película que dirige.