02 sept. 2025

Vargas Llosa confiesa que todavía siente “terror” al comenzar un libro

El Premio Nobel de Literatura, Mario Vargas Llosa, confesó que todavía siente terror al comenzar un libro y que no lo supera hasta que tiene el primer borrador: “tengo miedo de fracasar, de no terminar la novela; la primera versión es una lucha contra la inseguridad”.

mario_vargas_llosa

El escritor peruano Mario Vargas Llosa debe a la Hacienda española 2,1 millones de euros.

El espectador

Mario Vargas Llosa intervenó en Madrid en la jornada “Un cruce de caminos”, un “punto de encuentro de mentes brillantes” para el intercambio de ideas en cuanto a innovación, la tecnología, la economía y la cultura, entre otros campos, en una conversación con la periodista de la cadena española Ser, Pepa Bueno.

Vargas Llosa explicó que se encuentra ya corrigiendo las pruebas de su novela Tiempos recios, que saldrá publicada el próximo 8 de octubre, un título que hace referencia a una frase de Santa Teresa, cuyo ejemplo recomendó seguir ya que, dijo, “hay que mantener el optimismo en medio del pesimismo reinante” en la actualidad.

Durante su charla, el escritor consideró que existe un problema no resuelto por ningún país del mundo que es que mientras se ha progresado de una forma extraordinaria “en el mundo de las pantallas”, la educación se ha quedado desfasada frente a esos avances.

“La educación se ha quedado atrás y ningún país en el mundo ha sabido resolver la distancia entre la cultura de la imagen y la educación”, dijo Vargas Llosa, para quien esta cuestión es muy grave porque la cultura humanística, la que se quedó retrasada, es la que crea el espíritu crítico de la sociedad” .

Nota relacionada: Vargas Llosa publicará Tiempos resus, una novela con tintes dominicanos

Frente a esa “rivalidad” entre las imágenes y las ideas, “entre las pantallas y los libros que se disputan a nuestros niños y jóvenes, la educación debe ser capaz de hacer convivir fraternalmente a ambas”.

Pero, indicó, en la realidad “las pantallas derrotan a los libros” cuando “el espíritu crítico que transmite la buena literatura es absolutamente indispensable para mantener viva la libertad en la sociedad”.

“No quiero que los libros derroten a las pantallas pero es necesario que ambos coexistan”, insistió el escritor, que recordó que él pagaba a sus hijos para que leyeran: “si leen una hora les doy una propina y si leen dos les doy otra”, les decía.

Así, dijo entre risas, “corromperlos económicamente fue una forma de engancharlos a los libros”.

También puede leer: Vargas Llosa: El gran problema de nuestro tiempo es la posverdad

El escritor peruano se referió también al rebrote de los nacionalismos, que consideró “uno de los grandes riesgos del futuro inmediato en todo el mundo, una fuente de violencias”.

“Es un regreso a la tribu, un regreso imposible a una sociedad que jamás existió, a una sociedad homogénea”, pero que es “un sueño mítico que viene frente a la incertidumbre” que llena hoy el mundo.

Porque los nacionalismos, agregó, están reñidos con la libertad y la democracia. “Nunca hubiéramos imaginado que tras las dos terribles guerras mundiales en Europa causadas por el nacionalismo, éste fuera a rebrotar. Quién hubiera podido imaginar el Brexit”.

Y aunque en ninguna parte los nacionalismos son mayoría, van contaminando, remachó el escritor.

No obstante, considera que no hay que desmoralizarse porque, recordando al filósofo Karl Popper, es verdad que ocurren cosas terribles en el mundo “pero debemos pensar que nunca hemos estado mejor que ahora”.

Más contenido de esta sección
El grupo argentino Miranda! pisó por tercera vez suelo guaraní y no defraudó a sus fanáticos que se agolparon en la noche del pasado sábado en el Puerto de Asunción. Un total de 30 canciones sonaron durante dos horas de show ante un público que se cantó todo el setlist de inicio a fin.
La tradicional feria Palmear ofreció el pasado sábado una edición especial titulada Palmeando con guaranias, en la que la música, la danza, la literatura y las artes visuales se fusionaron para rendir tributo a la creación de José Asunción Flores, declarada por la Unesco, como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad.
La Orquesta y Banda de la Policía Nacional presenta este martes 2 de setiembre, a las 20:30, un recital con un repertorio de emblemáticas composiciones de bandas sonoras del cine, en el BCP. El acceso es libre y gratuito.
En su último finde, agosto propone el concierto de Miranda, una feria con música, comida y más en Trinidad, el estreno de una obra inspirada en Stroessner y películas que llegan al cine y el streaming.
El acordeonista argentino Raúl Barboza, considerado en su país el Rey del Chamamé, murió el martes en París a los 87 años, informó la embajada argentina en Francia.
El actor estadounidense Bruce Willis, quien fue diagnosticado con demencia frontotemporal en 2023, sigue siendo “muy activo” y goza de “buena salud”, según dijo su esposa, la modelo Emma Heming Willis, en una entrevista.