09 ago. 2025

Valeria Mazza declara en juicio por urbanismo irregular en Punta del Este

Montevideo, 9 abr (EFE).- La modelo argentina Valeria Mazza declaró hoy ante la Justicia uruguaya en relación con presuntas irregularidades en un proyecto urbanístico en Punta del Este, en el que participó la empresa que integra junto a su marido y al que ella prestó su imagen.

La modelo argentina Valeria Mazza asiste junto a sus hijos al partido de tenis entre Feliciano López (Esp), y Juan Martín del Potro (Arg), por la final de la Copa Davis que les enfrentó en el estadio Islas Malvinas de Mar del Plata (Argentina). EFE

La modelo argentina Valeria Mazza asiste junto a sus hijos al partido de tenis entre Feliciano López (Esp), y Juan Martín del Potro (Arg), por la final de la Copa Davis que les enfrentó en el estadio Islas Malvinas de Mar del Plata (Argentina). EFE

Se trata del complejo residencial Selenza Village, que comprende un área de viviendas de lujo, un hotel, un centro balneario y un club náutico ubicados en la localidad costera de Manantiales, a pocos kilómetros de Punta del Este, principal enclave turístico de Uruguay.

La modelo compareció en un juzgado de Montevideo en la tarde de este miércoles y, a su salida del tribunal, aseguró que su relación con el caso “es sólo por la imagen” que cedió a la compañía, según recoge el diario El País.

En noviembre de 2011, el estudio jurídico SPU denunció a la constructora involucrada en el proyecto Selenza Village, la empresa Odelpark S.A., acusándola de presentar ante las autoridades uruguayas “información falsa y engañosa” para la obtención de los permisos ambientales, confirmaron a Efe fuentes del bufete.

Uno de los puntos dudosos sería la instalación de un centro de talasoterapia, dedicado a tratamientos de belleza y salud a base de agua marina, que requiere de una canalización para extraer agua de uso público de la costa atlántica uruguaya.

El abogado de SPU, Mauricio Fioroni, apuntó que la normativa territorial no permitía la construcción de un complejo de esas características, lo que cambió apenas la empresa se hizo con el terreno.

El abogado confirmó que se llamó a declarar a Mazza por ser la única “persona física” que aparece como responsable del proyecto, al ser además su "única cara visible”.

“Además, una de las empresas de su marido es una de las desarrolladoras. Como era la única persona física presente le pedimos que acudiera como testigo, y queríamos ver como había surgido todo”, explicó el abogado.

Fioroni explicó que, tras la declaración de la modelo, a los abogados les convenció “que su participación es muy menor” en la iniciativa y que solo se debe a que prestó “su imagen”.

“Fue colaboradora y tuvo buena actitud. Aún así, no explicó porque no retiró su imagen del proyecto cuando ya se le venían encima tantas denuncias”, acotó.

La modelo aparece en un anuncio promocional del complejo urbanístico como “la inspiradora del proyecto”, prometiendo a los futuros residentes y visitantes de la zona “nuevos estándares de confort y placer”.

La construcción del área residencial comenzó a finales de 2011 y su primera fase ya ha culminado, según se indica en la web de Selenza.

Desde el comienzo de las obras, vecinos de Manantiales se movilizaron contra el complejo que, a su juicio, “no respeta en lo más mínimo el entorno natural y social existente en Manantiales, y no cuenta con todos los permisos imprescindibles para iniciar la construcción”.

Según denuncian en su blog, el proyecto al que pone rostro Mazza es “una amenaza que romperá la trama urbana, afectará la impronta del lugar y modificará el paisaje radicalmente”.

La cadena hotelera Selenza, promotora de la iniciativa, es responsable entre otros proyectos de un hotel con un centro de spa y talasoterapia, ubicado en la localidad de Estepona (sur de España), que cerró en 2012 a consecuencia de la crisis económica y que hoy está gestionado por la cadena hotelera Barceló.

Al margen del complejo de Punta del Este, Selenza mantiene otro proyecto en Uruguay, en este caso, dedicado a la preservación de áreas arboladas en la reserva natural de Laguna del Sauce, a 124 kilómetros al este de Montevideo.

Más contenido de esta sección
El deshielo de un glaciar en Pakistán permitió el hallazgo del cuerpo de un hombre desaparecido hace 28 años, en 1997 en Kohistán, uno de los ramales de la montañas del Himalaya cerca de la frontera con Afganistán.
La entrada en vigor este jueves de los nuevos aranceles “recíprocos” impulsados por el presidente, Donald Trump, materializa las amenazas aplazadas de una subida de gravámenes a la mayoría de los socios de EEUU y recrudece la guerra comercial librada por el mandatario desde su regreso al poder en enero.
Los presidentes de Rusia, Vladímir Putin, y Estados Unidos, Donald Trump, se reunirán en los próximos días, anunció este jueves el asesor del Kremlin para política internacional, Yuri Ushakov
La relatora de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos para Venezuela, Gloria de Mees, denunció este miércoles ante el Consejo Permanente de la Organización de los Estados Americanos (OEA) la intensificación de la represión en el país sudamericano desde las elecciones presidenciales de julio de 2024.
La Policía Judicial (PJ) de Portugal detuvo este miércoles a una mujer buscada por las autoridades brasileñas por ser sospechosa de haber suministrado sedantes a sus cinco hijos reiteradamente hasta provocarles la muerte.
Las agencias de la ONU y las oenegés instaron el miércoles a las autoridades israelíes a derogar una normativa que amenaza a largo plazo todas sus actividades humanitarias en la Franja de Gaza y en la Cisjordania ocupada, indica un comunicado.