06 nov. 2025

Utilizan nitruro para hallar moléculas indicadoras de enfermedades

Científicos mexicanos experimentan con materiales avanzados, hechos a partir de nitruro de carbono grafítico, para detectar moléculas de importancia biológica que indiquen el inicio de alguna enfermedad, informó el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt).

ciencia.jpg

Los científicos también utilizaron el nitruro de carbono como fotocatalizador con diversos usos. Foto: elcomercio.

EFE


El coordinador de la investigación, Salvador Fernández, explicó que la detección de las moléculas mediante biosensores -materiales puestos en un dispositivo capaces de medir la presencia de esas moléculas en muy bajas concentraciones- permite atacar a tiempo una enfermedad que está empezando a manifestarse.

Los biosensores también están permitiendo a los científicos medir la presencia de glucosa, de peróxido de hidrógeno (subproducto de la oxidación de glucosa) e iniciar estudios de detección de colesterol en biofluidos.

Los científicos del Laboratorio Nacional de Materiales Grafénicos del Centro de Investigación en Química Aplicada (CIQA) también utilizaron el nitruro de carbono como fotocatalizador con diversos usos.

Uno de ellos es la purificación de agua contaminada con productos orgánicos refractarios, es decir, desechos difíciles de remover u oxidar.

“Hoy por hoy, nuestras fuentes de agua están muy contaminadas con este tipo de materiales y aumenta la contaminación con una enorme diversidad, en nuestros cuerpos de agua acaban restos de medicamentos, cantidades enormes de cafeína, etcétera”, apuntó el especialista.

El coordinador añadió que, en la primeras pruebas, han obtenido resultados satisfactorios y planean descontaminar el agua con un mecanismo similar al que emplean para la generación de hidrógeno y oxígeno.

En esta etapa de la investigación, la intención de los científicos es “desarrollar sistemas y dispositivos que tengan una promesa económica de alta densidad”, materiales con un alto valor agregado y con un alto contenido de innovación tecnológica.

Más contenido de esta sección
Una delegación del Gobierno de Unidad Nacional de Libia (GUN) entregó este lunes al Líbano el expediente de la investigación sobre la desaparición de un importante clérigo iraní-libanés, en relación con la que fue detenido Hanibal Gadafi, hijo del dictador libio Muamar al Gadafi.
El juicio oral por el conocido como ‘Caso Roslik’, en el que se acusa a nueve militares retirados de los delitos de tortura y privación de la libertad durante la dictadura cívico-militar que vivió Uruguay entre 1973 y 1985, comenzó este lunes.
Tomar suplementos de melatonina de manera prolongada para combatir el insomnio podría no ser inocuo; según un estudio, las personas que toman este compuesto durante al menos un año son más propensas a sufrir insuficiencia cardíaca, a ser hospitalizados por ello y a morir por otras causas.
El Gobierno de facto talibán elevó a más de 20 los muertos y a 530 los heridos por el fuerte terremoto de magnitud 6,3 que sacudió la madrugada de este lunes el norte de Afganistán, informaron fuentes oficiales.
Cientos de mexicanos salieron este domingo a las calles de Morelia (oeste), para exigir justicia por el asesinato del alcalde de Uruapan, Carlos Manzo Rodríguez, ocurrido la noche del sábado tras un evento público.
Una persona murió y al menos otras 40 resultaron heridas la madrugada de este domingo al colapsar una estructura metálica por un fuerte temporal durante un festejo universitario en un municipio del interior del estado brasileño de São Paulo, según informaron medios locales.