19 jul. 2025

Utilidades bancarias se aproximan a los USD 400 millones

Según los datos estadísticos del Banco Central del Paraguay (BCP), las utilidades a distribuir de las 17 entidades bancarias que operan actualmente en el país sumaron G. 2,97 billones (USD 391,2 millones al tipo de cambio del cierre del mes) al cierre de julio de 2024, una cifra que es 26% superior en comparación con el séptimo mes, pero del pasado año.

Este resultado refleja el aumento interanual de los márgenes: financiero, que creció 13%; de servicios, con una variación de 28%, y de otros operativos, que se cuadruplicaron, y que junto con el financiero tienen la mayor incidencia en el margen operativo. La pérdida en las operaciones de otros valores, la pérdida extraordinaria neta, que sigue creciendo, y el leve aumento de las previsiones mitigaron el resultado.

Dadas las utilidades obtenidas, los ratios de rentabilidad mejoraron hasta 2,48%, para la vinculada a los activos (ROA) y 22,44% para la del patrimonio (ROE), aunque el ratio entre los gastos y el margen operativo subió. Un análisis de la consultora Mentu indica que el sistema bancario acompaña el buen desempeño de la economía, lo que se refleja en la mejora de sus resultados a distribuir.

26% es el crecimiento de las utilidades de los bancos a julio de 2024, según los datos del Banco Central.

Más contenido de esta sección
La dirigente de un sector de los importadores frutihortícola, Karen Leguizamón, respondió a las recientes declaraciones del líder de otro grupo de importadores, Pedro Villarreal, y enfatizó que fue su facción la que denunció la falta de apertura de las autoridades para establecer mesas de trabajo efectivas. Además, advirtió sobre el uso político de los documentos fitosanitarios por parte del Senave.