08 ago. 2025

Utilidades bancarias se aproximan a los USD 400 millones

Según los datos estadísticos del Banco Central del Paraguay (BCP), las utilidades a distribuir de las 17 entidades bancarias que operan actualmente en el país sumaron G. 2,97 billones (USD 391,2 millones al tipo de cambio del cierre del mes) al cierre de julio de 2024, una cifra que es 26% superior en comparación con el séptimo mes, pero del pasado año.

Este resultado refleja el aumento interanual de los márgenes: financiero, que creció 13%; de servicios, con una variación de 28%, y de otros operativos, que se cuadruplicaron, y que junto con el financiero tienen la mayor incidencia en el margen operativo. La pérdida en las operaciones de otros valores, la pérdida extraordinaria neta, que sigue creciendo, y el leve aumento de las previsiones mitigaron el resultado.

Dadas las utilidades obtenidas, los ratios de rentabilidad mejoraron hasta 2,48%, para la vinculada a los activos (ROA) y 22,44% para la del patrimonio (ROE), aunque el ratio entre los gastos y el margen operativo subió. Un análisis de la consultora Mentu indica que el sistema bancario acompaña el buen desempeño de la economía, lo que se refleja en la mejora de sus resultados a distribuir.

26% es el crecimiento de las utilidades de los bancos a julio de 2024, según los datos del Banco Central.

Más contenido de esta sección
Una consultora internacional proyecta más de 10 millones de toneladas de soja para la campaña 2025/26, que arrancará en setiembre próximo. Destacó récords en el rendimiento del maíz.
El presidente de la Cámara Paraguaya de Supermercados (Capasu), Gustavo Lezcano, señaló este jueves en comunicación con Monumental AM 1080, que los supermercados son tomadores de precios.
Funcionarios de la Administración Nacional de Electricidad (ANDE) convocan a una protesta para exigir mayores recursos para la entidad en el PGN 2026. También piden una reunión tripartita con el MEF.
Capasu, UIP y Comampar lanzaron comunicados alentando la reducción de los costos de los productos de la canasta básica. La iniciativa responde a la baja sostenida del dólar a nivel local.