08 ago. 2025

Usuarios: ¿Y los buses nocturnos para cuándo?

30909157

Larga espera. Ciudadanos reclamaron su hartazgo de esperar por varias horas una unidad en horas de la noche.

ANDRÉS CATALÁN

Persisten las reguladas a pesar de las reiteradas denuncias a las autoridades del Viceministerio de Transporte (VMT). Los usuarios del transporte público continúan denunciando la falta de frecuencia de las unidades y sostienen que en horas de la tarde y noche el tiempo de espera es aún mayor.

Los ciudadanos exigen al VMT que ya se implemente el servicio nocturno de buses denominado Búho, debido a que la escasez de unidades se prolonga sobre todo en el horario nocturno y los estudiantes y trabajadores quedan varados en plena vía pública.

“Esperemos que se implemente de una vez el servicio nocturno porque hay colectivos que en horario laboral uno tiene que esperar hasta una hora o más”, expresó la ciudadana Mirta Vera.

“Desde las 18:00 ya no hay colectivos y es una vergüenza que después de trabajar o estudiar uno no tenga cómo volver a su casa sano y salvo”, manifestó el estudiante José Domínguez.

“La cobertura de buses tiene que ser en general, en todos los sitios se necesitan los buses no solo en el centro de Asunción o San Lorenzo”, expresó Rubén Figueredo.

Según el viceministro de Transporte, Emiliano Fernández, el sistema de servicio nocturno estará en operación a partir de la quincena de febrero. Se espera que anuncien la fecha exacta de inicio.

Más contenido de esta sección
El 147 Fono Ayuda del Ministerio de la Niñez y la Adolescencia (Minna) registró en julio vulneraciones de derechos contra 1.097 niños, niñas y adolescentes, según su más reciente informe. La mayor cantidad de reportes estuvo vinculada a la falta del deber de cuidado, con 582 casos, seguida del maltrato infantil, que sumó 353 denuncias.
Hoy en el segundo día del Novenario en Honor a Nuestra Señora de la Asunción, Patrona del Paraguay y Mariscala del Ejército Paraguayo, la prédica estuvo a cargo de Marcelo Benítez, obispo de Caazapá quien abordó el tema de la “Esperanza para los enfermos, abandonados, empobrecidos y marginados”, en la Santa Misa en la Catedral Metropolitana de Asunción.
La operación que realizó el equipo de médicos del Instituto de Previsión Social (IPS) tuvo una duración de ocho horas. El operado ya fue dado de alta.
La ciudad de San Lorenzo conmemora este fin de semana su fiesta patronal y el 250° aniversario de su fundación con una intensa agenda de actividades religiosas, artísticas y comunitarias que se desarrollarán entre el sábado 9 y domingo 10 de agosto, fiesta de San Lorenzo Diácono Mártir.
Guiso de arroz y caldo de poroto con cerdo fue el menú que se distribuyó a los comensales para rendir tributo a San Cayetano, patrono del pan y del trabajo. Hace 25 años se realiza el tradicional karu guasu en Sajonia.
Tras la detección del primer caso de sarampión en el distrito de Santa Rosa del Aguaray, Departamento de San Pedro, se confirmaron tres más. En total son cuatro los casos, todos sin antecedente de vacunación.