14 oct. 2025

Usuarios de transporte público minimizan anuncio de reguladas de Cetrapam: “Siempre fue así”

Las consecuencias del desacuerdo entre el Gobierno y los empresarios del transporte público del área metropolitana son pagadas por los usuarios día tras día cuando pasan alrededor de tres horas en un colectivo en un viaje de ida y vuelta.

parada de bus, centro de asunción. supercentro.

En horario pico las paradas de buses se llenan de personas.

Foto: Andrés Catalán.

En la mañana de este viernes, cuando aún no salía el sol, se pudo observar a un grupo de personas esperando para abordar un colectivo que los lleve a su destino sobre la Ruta Transchaco.

Eran las 07:08, cuando una señora dijo a NPY que su experiencia con el transporte público, que usa todos los días hábiles, “no es muy buena”.

“Algunos te alzan en la estribera o no te suben”, expresó.

Nota relacionada: Empresarios del transporte amenazan al Gobierno con reguladas por el subsidio

Luego, la ciudadana agregó: “si esperás más de una línea, tenés más opciones” para viajar.

En respuesta al anuncio de reguladas, remarcó: “Nosotros otra vez pagamos”.

Una universitaria relató que vive en Benjamín Aceval y todos los días debe despertarse a las 04:00 para llegar hasta su universidad, ubicada en Asunción.

La hora marcada eran las 07:15 y la joven seguía esperando el colectivo para viajar rumbo a su universidad.

“La línea 5 funciona muy mal, es todo un quilombo. Espero que el Gobierno haga algo porque perjudica mucho. Se sufre”, manifestó.

En San Lorenzo, a la altura de la avenida Saturio Ríos, otro grupo de ciudadanos esperaban sobre las improvisadas paradas, donde una señora apuntó: “A la suerte es subirse a un bus”.

Ella es de la zona y normalmente le toma entre una hora o una hora y media viajar hasta el trabajo y luego aproximadamente la misma cantidad de horas para volver a su casa.

Siga leyendo: Para Cetrapam, “la primavera del transporte público” fue en la era Cartes y este Gobierno “no hizo nada”

“Muy complicado todo, tenemos que conformarnos”, exteriorizó un joven, quien prefirió no hablar sobre el viaje de vuelta a casa, “que es peor”.

Mientras que espero media hora para ir a IPS, un adulto mayor preguntó a los empresarios: ¿Cuándo van a empezar a cambiar?

“Fíjate, la gente que hay acá. Algún día va a mejorar, esperamos. Sería lindo preguntarles a los empresarios cuándo van a empezar a cambiar. Ellos son los dueños”, cuestionó en una entrevista al medio televisivo.

Durante el enlace en vivo se vio colectivos repletos, a personas corriendo para abordar un bus y a una señora que no pudo subirse porque ya no había espacio.

A bordo de la Línea 12, sobre Mariscal López, NPY conversó con tres usuarios para conocer sus opiniones sobre el servicio de transporte público.

Entre los consultados, un joven relató que viene desde Itá. Se subió a las 08:00 y a las 10:00 seguía sin llegar a la zona de la Recoleta.

Dos horas le toma llegar a su trabajo, mientras que retornar a su casa son más horas de viaje.

Respecto al anuncio de reguladas, manifestó: “Hay que salir más temprano, entonces. No da gusto legalmente”.

Lea más: Opama rechaza regulada del transporte público y usuarios continúan sufriendo las consecuencias

Otra joven comentó que ya se acostumbró al servicio, por lo que optó por no quejarse.

En días de lluvias, el servicio es peor que en días soleados o frescos, de acuerdo con los testimonios de los ciudadanos.

Para muchos usuarios es una odisea movilizarse en colectivos, pero ante la falta de opciones, se ponen los auriculares o ven los celulares para sobrellevar el largo viaje.

Más contenido de esta sección
Un agente de la Policía Nacional frustró un intento de asalto en una estación de servicio en la ciudad de Capiatá, Departamento Central. Luego de un intercambio de disparos, dos de los delincuentes se vieron obligados a huir a pie, abandonando una motocicleta en el lugar.
Este lunes se presenta con un amanecer fresco y una tarde cálida a calurosa, con máximas de entre 26 y 36°C, con aviso de lluvias con tormentas eléctricas moderadas a fuertes para el norte de la Región Oriental.
Un incendio de gran magnitud arrasó con un local de repuestos para motocicletas, ubicado en la ciudad de Coronel Oviedo, en el Departamento de Caaguazú, cuyas llamas se controlaron tras seis horas de trabajos de los bomberos voluntarios.
La periodista Claudia Aguilera pidió una vez más a los investigadores que no se olviden del caso de Marcelo Pecci, hasta dar con los autores morales del magnicidio. Lo hizo durante la inauguración del Museo Biblioteca Convair 240, en memoria del fiscal antidrogas.
La escena en el departamento del piso 15 del edificio Castillo de Diamante, ubicado en el microcentro de Ciudad del Este, en Alto Paraná, dejó al descubierto una escena de violencia extrema. Una pelea tuvo un terrible desenlace, antes de que el lugar quedara envuelto en llamas, según la Policía Nacional.
La Policía Nacional informó a la fecha que cinco personas fallecieron tras el violento episodio ocurrido el último sábado, en el piso 15 del edificio Castillo de Diamante, en el microcentro de Ciudad del Este, Alto Paraná. El caso involucra ataques con arma blanca, incendio y posterior suicidio del presunto autor. Tres personas fueron rescatadas en el momento.