15 ago. 2025

Uruguay vuelve obligatoria vacuna contra papiloma humano

Uruguay decidió que la vacuna contra el virus del papiloma humano (HPV, por sus siglas en inglés) será obligatoria en niñas de 12 años a partir del 2017, según confirmaron hoy a Efe fuentes del Ministerio de Salud Pública del país.

En la imagen, el director general de Salud, Jorge  Quian. EFE/Archivo

En la imagen, el director general de Salud, Jorge Quian. EFE/Archivo

EFE

La decisión de la secretaría de Estado se basa en el “buen resultado de estudios internacionales, que han demostrado la disminución de la circulación del virus y de la aparición de células precancerosas gracias a esta vacuna”, señaló el director general de Salud, Jorge Quian.

Se apunta exclusivamente a niñas de 12 años porque “es la población que ha recibido más vacunas, además de que tiene que ser sustentable económicamente, porque no se puede vacunar a toda la población”.

Desde 2010, la vacuna HPV está disponible en Uruguay, aunque recién en 2015 comenzó a recomendarse su administración porque antes “no se contaba con la evidencia necesaria para aconsejar a la población”, destacó Quian.

El director general de Salud aseguró que se encargaron a través del Fondo Rotatorio de Vacunas de la Organización Panamericana de la Salud “una importante cantidad de dosis para cubrir a las 25.000 niñas” que podrán vacunarse de forma gratuita.

A pesar de que en 2017 la obligatoriedad solo apunta a mujeres, Quian no descarta que en un futuro se extienda a varones, depende de las recomendaciones de “la comisión asesora de vacunación del ministerio”, comentó.

Como parte de la campaña de concienciación, el ministerio va a entregar en los próximos días un juego de mesa interactivo con preguntas y respuestas sobre educación sexual y prevención de enfermedades, “algo como un trivia para educar”, aseguró Quian.

Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), los papilomavirus humanos son la causa de la infección vírica más común del tracto reproductivo, y, dado que los que hombres y mujeres suelen contraerlos poco después del inicio de su vida sexual, se recomienda una temprana vacunación.

Además, la OMS asegura que el cáncer de cuello de útero es el más frecuente entre las enfermedades relacionadas con este tipo de virus, y a nivel mundial es el cuarto cáncer más contraído en la mujer.

Se calcula que en 2012 hubo 530.000 nuevos casos, que representaron el 7,5 % de la mortalidad femenina por cáncer.

Más contenido de esta sección
La corte suprema de Brasil decidirá a partir del 2 de septiembre si el expresidente Jair Bolsonaro es culpable de haber tramado un golpe de Estado contra Lula y si debe ser encarcelado, anunció el tribunal este viernes.
El presidente estadounidense Donald Trump y su homólogo ruso Vladimir Putin se dieron un apretón de manos en la Base Aérea Elmendorf-Richardson de Alaska, antes de su cumbre sobre la guerra en Ucrania.
El presidente de Ucrania, Volodimir Zelenski, dijo este viernes que la cumbre de Alaska, entre los jefes de Estado de Estados Unidos y de Rusia, Donald Trump y Vladimir Putin, respectivamente, debería abrir la vía para un diálogo a tres bandas sobre la paz en el conflicto ruso-ucraniano.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, partió en la mañana de este viernes rumbo a Anchorage, Alaska, donde se verá cara a cara con su homólogo ruso Vladimir Putin para dialogar sobre una tregua en Ucrania, reunión a la que llegará acompañado de gran parte del círculo más estrecho de su Gabinete.
El presidente argentino, Javier Milei, se refirió este jueves por primera vez a la crisis del fentanilo contaminado que ha dejado casi 90 muertos en el país y responsabilizó al kirchnerismo de haber encubierto al principal apuntado en la investigación, el dueño del laboratorio que produjo la droga.
Los rizos están de moda, pero no a cualquier precio porque la salud prima; de ahí, el éxito y recuperación de los ruleros que utilizaban las abuelas, unos cilindros que rizan, sin dañar el cabello, y además ofrecen un plus: el peinado dura más.