03 nov. 2025

Uruguay tiene nuevo canciller y ministro del Interior tras renuncias por el caso Marset

El presidente de Uruguay, Luis Lacalle Pou, anunció el fin de semana el nombramiento de los nuevos ministros de Relaciones Exteriores e Interior ante la renuncia de los titulares de estas carteras por unos audios divulgados por el caso del presunto narcotraficante Sebastián Marset.

identidades marset_4.jpg

Documentos. Exhibieron algunas identidades de Marset.

Tras la renuncia el pasado miércoles de Francisco Bustillo al frente de la cartera de Relaciones Exteriores, el mandatario uruguayo nombró a Omar Paganini, quien se desempeñó como ministro de Industria, Energía y Minería.

En tanto, el Ministerio del Interior lo asumió Nicolás Martinelli junto a Pablo Abdala como viceministro ante la renuncia de Luis Alberto Heber y Guillermo Maciel.

En ese sentido, el presidente uruguayo sostuvo que los ministros y viceministros que presentaron la renuncia durante la semana “no tienen responsabilidad legal” en la expedición del pasaporte de Marset, quien se encuentra prófugo de la Justicia de Paraguay y Bolivia.

“Tengo la íntima convicción de que tanto el ministro del Interior, el subsecretario del Ministerio del Interior, Francisco Bustillo y Carolina Ache (ex viceminstra de Relaciones Exteriores) no tienen ninguna responsabilidad legal en el otorgamiento del famoso pasaporte el cual ustedes han informado”, afirmó en una conferencia de prensa.

Lacalle Pou insistió en que tiene “la convicción y la tranquilidad” de que todos los ex ministros “sabrán defender su honor y su persona” ante la Justicia uruguaya.

El pasado miércoles el semanario local Búsqueda publicó una nota en la que apuntó que el Gobierno “intentó ocultar a la Justicia” mensajes que tiempo atrás intercambiaron Ache y el viceministro del Interior, Guillermo Maciel, sobre el caso de Sebastián Marset.

Publicó, además, audios de comunicaciones telefónicas entre Bustillo y Ache en las que el ministro “le sugirió que perdiera su teléfono”.

En agosto de 2022, Ache negó “cualquier participación” en el trámite de expedición y entrega en Emiratos Árabes Unidos de un pasaporte a Marset.

Pocos días después en una comparecencia ante el Senado, Bustillo y el ministro del Interior, Luis Alberto Heber, defendieron que la entrega de dicho documento fue un “trámite administrativo” y no político.

En diciembre de ese año, Ache presentó su renuncia como vicecanciller de Uruguay.

En ese sentido, el entonces canciller Francisco Bustillo renunció a su cargo, horas después de que se difundieran antiguos audios de una llamada que mantuvo con la ex vicecanciller Carolina Ache.

La prensa local difundió la carta de renuncia de Bustillo, en la que remarcó “que no hubo nada ilegal en la tramitación del pasaporte” y que no tuvo participación en dicha instancia.

Agregó que Ache “descontextualizó conversaciones y obró de mala fe”, al tiempo que puntualizó: “Las cosas no son como se las ha mostrado, pero resultan suficientemente sensibles como para haberle presentado la inmediata renuncia al Señor Presidente”.

Fuente: EFE

Más contenido de esta sección
Dos aviones comerciales chocaron en pista la víspera en la noche sin que se produjeran heridos en el aeropuerto neoyorquino de LaGuardia, el cual se vio afectado durante toda la jornada por la escasez de controladores aéreos, debido al cierre del Gobierno Federal en EEUU.
La historiadora británica Eleanor Barraclough desmiente algunos estereotipos aceptados sobre los vikingos, como el papel de la mujer o la propia cronología, que se iniciaría mucho antes del asalto al monasterio de la isla inglesa de Lindisfarne en 793, y hace una relectura de su historia a partir de los objetos encontrados.
Entre los escombros de la ciudad de Black River, la más afectada en Jamaica por el huracán Melissa, los habitantes enfrentan el caos y los saqueos, mientras tratan de sobrevivir con la ayuda que empieza a llegar a cuentagotas.
La gran mayoría de los muertos en la operación policial del pasado martes en Río de Janeiro tenía antecedentes policiales por crímenes graves como narcotráfico y homicidio y casi la mitad tenía órdenes de captura en su contra, informaron este viernes fuentes oficiales.
El presidente de EEUU, Donald Trump, aseguró este viernes que su país llevará a cabo test nucleares “muy pronto”, aunque se negó a confirmar de qué tipo de pruebas se trata y si éstas serán detonaciones subterráneas, un tipo de ensayo que el país norteamericano no ejecuta desde hace más de 33 años.
Bajo el lema “Basta de masacre”, decenas de residentes de los complejos de favelas de Río de Janeiro se manifestaron este viernes en contra del operativo policial que causó la muerte de más de 120 personas en dos de esos barrios.