10 sept. 2025

Uruguay: Se estrella helicóptero que trasladaba vacunas contra el Covid

Un helicóptero de la Fuerza Aérea Uruguaya que trasladaba vacunas contra el Covid-19 sufrió un accidente en la madrugada de este jueves en el Departamento (provincia) de Rocha, en el sureste de Uruguay.

Uruguay.jpg

El cargamento estaba compuesto por unas 300 dosis de Pfizer.

Foto: El País de Uruguay

Según informó el Ministerio de Defensa Nacional a la prensa, la aeronave (un helicóptero Bell 212) intentó aterrizar de emergencia y “se incendió", por lo que sufrió “pérdidas totales”, y sus tripulantes resultaron heridos de diversa índole.

El cargamento estaba compuesto por unas 300 dosis de Pfizer que la Fuerza Aérea trasladaba desde Montevideo hasta Rocha para seguir el plan de vacunación a mayores de 80 años previsto por las autoridades sanitarias.

En un comunicado, la Fuerza Aérea informó que a las 11.00 (14.00 GMT) ofrecerá más detalles del siniestro en rueda de prensa.

Las dosis de Pfizer forman parte de la tercera entrega que el laboratorio estadounidense envía a Uruguay, que llegó al Aeropuerto Internacional de Carrasco este miércoles por la noche.

Uruguay adquirió 3,8 millones de dosis de Sinovac y Pfizer, de las que 1.900.000 ya están en el país. Además, se inscribió en la plataforma Covax, bajo el paraguas de la Organización Mundial de la Salud (OMS), por la que próximamente llegarán unas 450.000 dosis de AstraZeneca.

Posteriormente, el Gobierno uruguayo concretó la adquisición de 1,25 millones de dosis más del laboratorio chino, cuya llegada está prevista en mayo.

Según los datos del Ministerio de Salud Pública (MSP), a las 8.31 (11.31 GMT) de este jueves, 414.926 personas —un 11,83% de la población— han sido inoculadas con la primera dosis.

Por el momento, se administraron 338.338 de CoronaVac y 76.588 de Pfizer.

Uruguay inició su plan de vacunación el 1 de marzo, con el establecimiento de grupos prioritarios para administrarles la vacuna del laboratorio chino (docentes, policías, bomberos, militares en servicio y trabajadores del Instituto del Niño y Adolescente del Uruguay menores de 60 años).

Ante una menor demanda de la esperada, la cartera de sanidad envió dosis a la frontera con Brasil y a la población carcelaria y abrió la agenda para personas de 50 a 70 años.

El pasado domingo también habilitó la agenda para vacunar a la población de 18 a 70 años en Semana de Turismo (o Semana Santa), un colectivo que supera los 2,3 millones de habitantes.

El viernes 12 comenzó la inoculación al personal sanitario y las dosis de Pfizer excedentes se administraron en residencias de mayores y personas de más de 80 años.

Desde que comenzó la pandemia, el 13 de marzo de 2020, Uruguay acumula 87.812 positivos (15.381 personas cursando actualmente la enfermedad, de las que 225 están internadas en Cuidados Intensivos) y 843 muertes.

Más contenido de esta sección
Un cadáver en estado de descomposición fue hallado en el portamaletas de un Tesla que fue incautado y está registrado a nombre de la estrella emergente del rap estadounidense D4vd, informaron la policía y los medios de comunicación este martes.
El papa León XIV calificó este martes de “realmente grave” el ataque israelí contra edificios residenciales en Doha, Catar, donde se encontraban líderes de Hamás, así como la evacuación de la ciudad de Gaza, al ser preguntado a su salida del Palacio de Castelgandolfo antes de regresar al Vaticano.
El papa León XIV canonizó a Carlo Acutis, un adolescente italiano que falleció en el 2006 a sus 15 años, por lo que es considerado el primer santo milenial y ya conocido como el patrón de internet, porque utilizaba la web para transmitir la palabra de Dios a sus coetáneos.
El Ejército de Nepal anunció este martes que asumirá el control de la seguridad tras la dimisión del primer ministro K.P. Sharma Oli, en medio de una ola de disturbios que causó al menos 25 muertos en las últimas horas y el incendio del edificio del Parlamento.
El juez Alexandre de Moraes, relator del juicio contra el ex presidente brasileño Jair Bolsonaro por intento de golpe de Estado, señaló este martes que la supuesta trama liderada por el líder ultraderechista planeó “detalladamente” asesinar al actual mandatario, Luiz Inácio Lula da Silva, y a otras autoridades, para mantenerse en el poder, tras perder las elecciones de 2022.
Estados Unidos está dispuesto a tomar “medidas fuertes” contra Rusia por la guerra en Ucrania, pero la cooperación total de Europa es crucial, dijo el secretario del Tesoro, Scott Bessent, tras conversaciones con el enviado de la UE para sanciones a Moscú.