22 ago. 2025

Uruguay regula cultivo de marihuana para uso industrial

El Gobierno de Uruguay publicó este viernes el decreto regulador que permitirá dar comienzo a las actividades de cultivo, cosecha y comercialización del cannabis no psicoactivo (cáñamo) para su uso industrial.

marihuana.JPG

Ya en agosto de este año, el Gobierno habilitó el cultivo libre y legal de hasta seis plantas de cannabis. | Foto: elpais.com.uy

EFE

El decreto, firmado por el presidente de Uruguay, José Mujica, supone un paso más en la implementación de la ley aprobada a finales del año pasado que legalizó la compraventa y el cultivo de esta droga con el fin de combatir el narcotráfico.

Ya en agosto de este año, el Gobierno habilitó el cultivo libre y legal de hasta seis plantas de cannabis y cosechar hasta 480 gramos de marihuana al año para consumo personal.

El Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca será la autoridad que controle todas las etapas de “plantación, cultivo, cosecha, industrialización, comercialización, importación y exportación de cannabis no psicoactivo y sus semillas”.

En su artículo 1º, el nuevo reglamento define el cannabis no psicoactivo (cáñamo) a las plantas que no contengan más de un 1% de tetrahidrocannabinol (THC), mientras que las semillas a utilizar no podrán superar el 0,5% de THC.

El decreto estima conveniente reglamentar aquellos aspectos de la ley vinculados al uso industrial del cannabis de forma separada e independiente a su uso medicinal.

Asimismo, la normativa establece que el Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca preverá mecanismos que permitan la coexistencia del cannabis psicoactivo y cáñamo industrial.

Quiénes obtengan la pertinente licencia para desarrollar estas actividades deberán inscribirse en el Registro del Cannabis a cargo del Instituto de Regulación y Control del Cannabis (IRCCA).

Por su parte, aquellas personas autorizadas por el ministerio para producir semillas de cannabis no psicoactivo deberán figurar en el Registro General de Semilleristas del Instituto Nacional de Semillas (INASE).

Más contenido de esta sección
El secretario general adjunto de la ONU para asuntos humanitarios, Tom Fletcher, afirmó que la hambruna declarada oficialmente hoy en la Franja de Gaza ha sido promovida como arma de guerra en el contexto de la guerra entre Israel y el movimiento islamista Hamás.
El asteroide Bennu es una mezcla de materiales de nuestro sistema solar, y de más allá, que durante miles de millones de años fueron moldeados por el agua y por el duro entorno espacial.
El calor extremo se está convirtiendo en uno de los mayores riesgos ocupacionales y tendrá “efectos catastróficos” para los trabajadores en el futuro si no se toman medidas que mitiguen su impacto, dijo este viernes la Organización Mundial de la Salud (OMS).
La vicepresidenta ejecutiva de Venezuela, Delcy Rodríguez, acusó este jueves a la Administración de Control de Drogas de Estados Unidos (DEA) de ser el “mayor cartel de drogas” que existe en el mundo, luego de que el director de ese organismo, Terry Cole, atribuyera a Venezuela la colaboración con organizaciones armadas ilegales colombianas, como el Ejército de Liberación Nacional (ELN), para enviar “cantidades récord de cocaína” a los carteles mexicanos que introducen droga en EEUU.
Uganda confirmó este jueves que alcanzó un acuerdo con la Administración de Donald Trump para recibir a personas de otras nacionalidades deportadas por Estados Unidos, siempre que éstas no tengan antecedentes penales ni sean menores no acompañados.
Ariel García Furfaro, dueño del laboratorio que produjo el fentanilo contaminado que desató una grave crisis sanitaria en Argentina, fue detenido este miércoles por orden de la Justicia, según anunció la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich.