“Es una conmemoración muy importante (...) que se realiza cada año con el propósito de no olvidar un hecho horrendo que conmueve profundamente la conciencia de la humanidad y que da testimonio de las peores aberraciones que puede cometer el ser humano”, aseguró a Efe tras el acto el vicecanciller uruguayo, José Luis Cancela.
Además, el viceministro de Relaciones Exteriores añadió que esta jornada tiene “el importante efecto pedagógico de prevenir” y de señalar la importancia que tiene para la comunidad internacional la necesidad de adoptar “todos aquellos mecanismos necesarios para evitar que este tipo de situaciones ocurran”.
Cancela ahondó en la relevancia de la prevención de este tipo de violaciones de los derechos humanos y resaltó que en el mundo se dan situaciones que muestran “hacia dónde se van encaminando los acontecimientos” y resaltó que, “a veces, la miopía, el silencio... hacen que las cosas no puedan ser detenidas a tiempo”.
En tanto, la embajadora de Israel en Uruguay, Nina Ben-Ami, que estuvo presente en el acto por el Día Internacional de Conmemoración de las Víctimas del Holocausto que realizó la Comisión Permanente del Parlamento del país suramericano -el cual está en receso vacacional hasta febrero-, advirtió la persecución que, a su juicio, todavía sufre el pueblo judío.
“Lamentablemente el antisemitismo es un mal humano que todavía no hemos erradicado y que sufrimos hoy en día en Europa y en otros lugares del mundo”, afirmó Ben-Ami en declaraciones a Efe.
En ese sentido, la embajadora israelí puso un ejemplo y señaló que, en su opinión, “en Irán hay un contexto internacional para la negación del Holocausto”.
En 2016 se cumplen 10 años desde que la ONU estableció el 27 de enero como el Día Internacional de Conmemoración de las Víctimas del Holocausto judío, una fecha en la que se rememora la liberación del campo de concentración de Auschwitz en 1945.
“El mundo cambió después de 1945. Si bien logramos extirpar el régimen nazi que tanto daño causó a la humanidad, no hemos logrado extirpar esa semilla antihumana que vemos muy a menudo y que se traduce en los genocidios, en las atrocidades en masa, en los crímenes de guerra, en los delitos de lesa humanidad...”, apuntó Cancela.