16 sept. 2025

Uruguay propone a Paraguay y Bolivia salida comercial al mar

Uruguay ofrecerá a Paraguay y Bolivia la concesión de una salida portuaria al océano Atlántico mediante la construcción de un puerto de aguas profundas en Rocha.

puerto rocha uruguay

Uruguay ofrecerá a Bolivia y Paraguay una concesión en el puerto de Rocha, ubicado en la costa atlántica. Foto: uruguayphotos.eu.

Tanto Paraguay como Bolivia necesitan salida al mar para enviar su producción al exterior. En vista de esta necesidad, el presidente uruguayo José Mujica presentará un proyecto que pretende inaugurar un nuevo puerto “que sea regional y participen con presencia independiente todos los países del Mercosur que quieran”, informó este jueves El Observador.

La publicación menciona que las contrapartidas para Uruguay podrían estar en el ámbito ferroviario.

El ministro de Transporte y Obras Públicas de Uruguay, Enrique Pintado, viajará dentro de dos semanas a Paraguay y Bolivia con el objetivo de presentar esta propuesta a los ministros locales.

Brasil financiará parte del puerto, según informó Mujica en el mes de noviembre tras una reunión con Dilma Rouseff.

Paraguay y Bolivia son los mayores productores de durmientes de la región. El objetivo de las autoridades uruguayas con este proyecto es realizar cambios en los troncales del tren para generar rutas hacia el puerto de Rocha.

“Hay que cambiar la matriz de infraestructura del Uruguay. Hay que romper con el diseño que nos dio nacimiento, el diseño inglés, donde las principales vías de comunicación terrestres convergían hacia el puerto de Montevideo”, indicó el ministro Pintado hace dos semanas.

“Tenemos que sustituir el modelo inglés para ir a un modelo integracionista. Darle prioridad al acercamiento del río Uruguay con la frontera con Brasil. Darle prioridad al Uruguay transversal que es también el puerto de aguas profundas”, agregó.

Más contenido de esta sección
Estados Unidos y China están “muy cerca” de alcanzar un acuerdo sobre TikTok, afirmó este lunes el secretario del Tesoro estadounidense, Scott Bessent, en el segundo día de negociaciones comerciales entre ambos países en Madrid.
Reino Unido y EEUU firmarán esta semana, durante la visita del presidente estadounidense, Donald Trump, un acuerdo para acelerar los plazos de autorización y validación de proyectos nucleares entre ambos países, anunció el lunes el gobierno británico.
El presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, acusó este domingo al Gobierno de Estados Unidos de “buscar la impunidad” para el ex mandatario brasileño Jair Bolsonaro, condenado a más de 27 años de cárcel por intento de golpe de Estado, mediante sus aranceles y sanciones.
El funeral del activista conservador Charlie Kirk, asesinado el miércoles, será el próximo 21 de setiembre en Arizona, a donde el presidente estadounidense, Donald Trump, prometió asistir para honrar a su aliado.
Francisco Tenório Cerqueira Júnior, músico brasileño desaparecido en Buenos Aires a pocos días del inicio de la dictadura cívico-militar (1976-1983), fue identificado a través del cotejo de sus huellas digitales apesar de que sus restos no pudieron ser hallados, informó este sábado el Equipo Argentino de Antropología Forense (EAAF), que encabezó la investigación.
El Ejército israelí ocupó este sábado la vivienda del cineasta palestino Basel Adra, ganador de un Oscar por el documental No other Land, después de que grupos de colonos atacaran la aldea en la que se encuentra, Al Tuwani, en el sur de Cisjordania ocupada, según informó a EFE uno de los codirectores del largometraje.