10 sept. 2025

Uruguay preocupado ante “avanzada golpista” en Brasil

El canciller de Uruguay, Rodolfo Nin Novoa, expresó hoy su preocupación ante la “avanzada golpista que hay en Brasil”, en relación al proceso de juicio político con fines de destitución que puede enfrentar la presidenta de ese país, Dilma Rousseff.

970.jpg

Canciller de Uruguay, Rodolfo Nin Novoa. / Foto: 970universal.com

EFE.

“Nos llama poderosamente la atención esta avanzada golpista que hay en Brasil, que nos preocupa y que puede tener un impacto en las relaciones entre los países porque abre un capítulo de discusión sobre estas cosas”, manifestó Novoa a la emisora uruguaya Radio Sarandí.

Rousseff puede ser sometida a un proceso con vistas a su destitución debido a unas irregularidades en los balances de su Gobierno registradas en 2014 y que, según organismos de contraloría del Estado, se han mantenido durante este año.

Los trámites para un juicio político fueron autorizados hace once días por el presidente de la Cámara baja, Eduardo Cunha, a quien la Constitución le reserva la decisión de aceptar o no el inicio de un proceso con miras a la destitución de un mandatario.

El proceso comenzó el martes de la semana pasada, pero ese mismo día el Tribunal Supremo lo paralizó ante una demanda presentada por el oficialista Partido Comunista do Brasil (PCdoB), que pidió esclarecer algunos procedimientos.

Los once magistrados del Supremo han anunciado que se reunirán el próximo miércoles para analizar esa demanda, tras lo cual el trámite deberá ser reiniciado en la Cámara de Diputados.

“Veo un intento muy peligroso de destituir a un Gobierno que fue electo por millones de votos a través del presidente de la Cámara de Diputados, que también está acusado de corrupción”, dijo el canciller uruguayo.

Novoa se refiere a Cunha, que es objeto de una vasta operación policial que también investiga a dos ministros del Gobierno de Rousseff y a otros políticos por las corruptelas en la estatal Petrobras.

Más contenido de esta sección
La delegación negociadora del grupo palestino Hamás sobrevivió al bombardeo aéreo israelí lanzado este martes en Doha, Catar, que tuvo como objetivo un edificio donde estaban celebrando una reunión para abordar la última propuesta de tregua en Gaza, informó a EFE una fuente del movimiento palestino.
Israel atacó este martes a líderes de Hamás en Catar, informaron las fuerzas armadas israelíes y el gobierno catarí.
Un levantamiento juvenil en Nepal, liderado por la autodenominada generación Z, provocó en las últimas 24 horas el colapso del Gobierno y la muerte de al menos 19 personas. Protestan contra la corrupción y la prohibición gubernamental de las redes sociales.
Tom Phillips, el neozelandés que durante casi cuatro años vivió en la clandestinidad junto a sus tres hijos pequeños escondido en los bosques, murió este lunes en un tiroteo con la policía tras intentar cometer un robo. Su historia, marcada por huidas, búsquedas infructuosas y un halo de misterio, ha mantenido en vilo a Nueva Zelanda y se ha convertido en uno de los casos más mediáticos del país en los últimos años.
Más de tres cuartas partes de las aguas superficiales de los océanos están llenas de Prochlorococcus, unas pequeñas cianobacterias que suministran nutrientes a los animales de toda la cadena trófica y que realizan el 5% de la fotosíntesis global, pero el calentamiento del océano amenaza su supervivencia.
Apple anunciará este martes en su evento “Awe drops” sus nuevos dispositivos, entre los que se espera que esté los iPhone 17 -que podrían incluir un modelo más delgado-, y nuevos modelos de Apple Watch y AirPods, todos ellos equipados con nuevas herramientas de inteligencia artificial (IA), de acuerdo con los rumores filtrados por los medios especializados.