26 nov. 2025

Uruguay preocupado ante “avanzada golpista” en Brasil

El canciller de Uruguay, Rodolfo Nin Novoa, expresó hoy su preocupación ante la “avanzada golpista que hay en Brasil”, en relación al proceso de juicio político con fines de destitución que puede enfrentar la presidenta de ese país, Dilma Rousseff.

970.jpg

Canciller de Uruguay, Rodolfo Nin Novoa. / Foto: 970universal.com

EFE.

“Nos llama poderosamente la atención esta avanzada golpista que hay en Brasil, que nos preocupa y que puede tener un impacto en las relaciones entre los países porque abre un capítulo de discusión sobre estas cosas”, manifestó Novoa a la emisora uruguaya Radio Sarandí.

Rousseff puede ser sometida a un proceso con vistas a su destitución debido a unas irregularidades en los balances de su Gobierno registradas en 2014 y que, según organismos de contraloría del Estado, se han mantenido durante este año.

Los trámites para un juicio político fueron autorizados hace once días por el presidente de la Cámara baja, Eduardo Cunha, a quien la Constitución le reserva la decisión de aceptar o no el inicio de un proceso con miras a la destitución de un mandatario.

El proceso comenzó el martes de la semana pasada, pero ese mismo día el Tribunal Supremo lo paralizó ante una demanda presentada por el oficialista Partido Comunista do Brasil (PCdoB), que pidió esclarecer algunos procedimientos.

Los once magistrados del Supremo han anunciado que se reunirán el próximo miércoles para analizar esa demanda, tras lo cual el trámite deberá ser reiniciado en la Cámara de Diputados.

“Veo un intento muy peligroso de destituir a un Gobierno que fue electo por millones de votos a través del presidente de la Cámara de Diputados, que también está acusado de corrupción”, dijo el canciller uruguayo.

Novoa se refiere a Cunha, que es objeto de una vasta operación policial que también investiga a dos ministros del Gobierno de Rousseff y a otros políticos por las corruptelas en la estatal Petrobras.

Más contenido de esta sección
Los derechos humanos corren el riesgo de ser las primeras víctimas del despliegue de la inteligencia artificial generativa, alertó el lunes el Alto Comisionado de la ONU para los DDHH, advirtiendo sobre el potencial negativo de dichos sistemas.
Un robot humanoide chino entró en el libro Guinness de los récords al completar una caminata de más de 100 km en tres días, la mayor distancia que una máquina de este tipo ha recorrido jamás.
El expresidente brasileño Jair Bolsonaro explicó este domingo, en una audiencia de control de detención, que, debido a la ingesta de ciertos medicamentos, entró en un estado de “paranoia” y “alucinaciones” que lo llevó a quemar con un soldador su tobillera electrónica porque creía que había un sistema de escucha.
Contra todo pronóstico, la Cumbre de Líderes del G20 se cerró este domingo en Johannesburgo con la sensación de que supone un triunfo del multilateralismo y un éxito para la presidencia sudafricana del grupo, frente a los ataques del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, que boicoteó la reunión.
El expresidente brasileño Jair Bolsonaro, encarcelado este sábado por riesgo de fuga de la residencia donde cumplía prisión domiciliar, admitió haber usado por “curiosidad” un soldador para quemar la tobillera electrónica que monitoreaba su paradero, en un video divulgado por la corte suprema.
Australia aplicará a partir del 10 de diciembre una de las restricciones más estrictas del mundo en el acceso de niños a redes sociales, al prohibir que los menores de 16 años tengan cuentas en algunas plataformas, medida que ha generado un intenso debate entre especialistas, que discrepan sobre si los protege o los aísla y expone a mundos digitales menos supervisados.