25 nov. 2025

Uruguay pide respeto para homosexuales en países donde son ilegales

La Cancillería uruguaya hizo este martes un llamado a los “países que consideran ilegal la homosexualidad y a aquellos que la castigan con pena de muerte” a que respeten, protejan y garanticen los derechos de todas las lesbianas, gais, transexuales, bisexuales e intersexuales (LGTBI).

homosexualidad6_0.jpg

El Reino Unido “lidera y alienta” la celebración de ser LGTB. Foto:www.eluniversal.com.col

EFE


El Ministerio de Exteriores del país suramericano hizo esta petición en un comunicado divulgado este martes con motivo del Día Internacional contra la Homofobia y la Transfobia, que conmemora la fecha en la que la Organización Mundial de la Salud (OMS) eliminó la homosexualidad de la lista de enfermedades mentales.

“Uruguay, manteniendo su firme compromiso con la promoción y protección de los derechos humanos, rechaza toda forma de discriminación, ya sea por motivos de raza, género, religión, origen nacional, étnico, idioma, opinión política o filosófica, orientación sexual o de cualquier otra índole”, señala el documento.

En el texto se informa que Uruguay organizará junto a los Países Bajos la “Conferencia Mundial sobre Derechos Humanos de Personas LGBTI. No violencia, no discriminación e inclusión social”, que tendrá lugar en Montevideo entre el 13 y el 15 de julio y que es la primera de ese tipo en América Latina, afirma el comunicado.

“Su importancia radica en la reafirmación del compromiso de los Gobiernos y agencias multilaterales involucrados en incrementar la coordinación y colaboración para la promoción de los derechos humanos de las personas LGBTI”, dice el documento.

En la cita participarán representantes de Estados, organizaciones internacionales, la sociedad civil y el sector privado.

Más contenido de esta sección
Aunque la sesión de clausura de la COP30 está prevista para este viernes, todo parece indicar que las negociaciones continuarán incluso en el fin de semana antes de que se pueda firmar un acuerdo que satisfaga a todas las partes, como sucedió en cumbres precedentes.
Estados Unidos, Argentina, Ecuador, Paraguay y Antigua y Barbuda pidieron a la Organización de los Estados Americanos (OEA) que celebre una sesión extraordinaria del Consejo Permanente el próximo martes sobre las elecciones generales de Honduras del domingo 30 de noviembre.
La Comisión de Asuntos Europeos del Senado francés adoptó por unanimidad este jueves una resolución para solicitar formalmente al Gobierno que acuda al Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE) para “impedir la ratificación” del acuerdo de libre comercio entre el bloque europeo y el Mercosur.
Un esqueleto de dinosaurio tricerátops joven se vendió este miércoles por 5,3 millones de dólares en Phillip’s, en Nueva York, el último ejemplo de una creciente tendencia a la venta de hallazgos paleontológicos ante la demanda de coleccionistas privados.
Las autoridades indonesias informaron este jueves de que han evacuado a casi 1.000 personas, incluidos más de un centenar de alpinistas, tras la erupción la víspera del volcán Semeru, en la isla de Java, que sigue activo.
El Gobierno de Paraguay exhortó a las autoridades de Honduras “a velar por la institucionalidad democrática y el respeto pleno de la voluntad popular” en las elecciones previstas para el 30 de noviembre, tras apoyar la preocupación expresada por la Organización de Estados Americanos (OEA), según un pronunciamiento publicado este miércoles por el Ministerio de Relaciones Exteriores.