13 oct. 2025

Uruguay pide analizar las causas de la fatiga del Mercosur

El presidente del Uruguay, Tabaré Vázquez, dijo que el Mercado Común del Sur (Mercosur) se encuentra fatigado y pidió analizar las causas para reimpulsar el organismo regional. El país oriental ostentará ahora la presidencia pro tempore del bloque.

Cartes y Tabaréz.jpg

Los presidentes de Paraguay (Horacio Cartes) y de Uruguay (Tabaré Vásquez), se saludan. / Foto: @PresidenciaPy

“Debemos reconocer que el Mercosur actualmente está un tanto fatigado. Las manifestaciones de esta fatiga son evidentes”, señaló el mandatario de la República Oriental del Uruguay durante el uso de palabra en la Cumbre del bloque regional.

Dijo que es necesario abordar las causas que llevaron al organismo regional a ese estado, a fin de reconocer los síntomas, para luego resolverlo.

Tabaré Vázquez mencionó que el sinceramiento es lo esencial en este tema, por más que sea antipático. “Pero sería peor si nos hacemos de los distraídos y nos conformamos con una retórica fácil”, mencionó.

“Siempre hablamos de lo bueno; de lo malo siempre la culpa tienen los demás. Si no miramos al mundo y el futuro, ¿cómo pretendemos mejorar?”, se preguntó.

Finalmente, señaló que Uruguay no desperdiciará su tiempo durante su presidencia pro tempore con lamentos, en discursos y acciones anémicas.

“Uruguay trae el compromiso de trabajar pertinazmente. Vamos a hacerlo con ustedes, con objetivos razonables”, mencionó.

Manifestó que la integración no será posible en el vacío ciudadano y tampoco sostenible sin un resultado tangible en mejorar la calidad de vida de los pobladores.

El presidente de la República, Horacio Cartes, también pronunció un discurso poniendo énfasis en la falta de una mejor integración en el Mercosur. Dijo que, hasta el momento, no se cumplieron los objetivos fundacionales de un mercado común y zona de libre comercio en la región.

Forman parte de la Cumbre los presidentes de Argentina, Mauricio Macri; Brasil, Dilma Rousseff; Uruguay, Tabaré Vázquez; Bolivia, Evo Morales, y de Chile, Michelle Bachelet, así como el primer ministro de Guyana, Moses Nagamootoo.

Más contenido de esta sección
La Convención Liberal aprobó las figuras de Alianza y Concertación de cara a las elecciones municipales del 2026, como también la adecuación del estatuto partido conforme a la ley de financiamiento político y una resolución de la Seprelad.
El Ministerio Público acompañó la extradición del ciudadano checo Petr Wolf, quien era requerido por las autoridades de la República Checa. El ex diputado checo permaneció prófugo en Paraguay durante nueve años.
La Dirección de Meteorología e Hidrología anuncia para esta semana un clima fresco a cálido para gran parte del país, como también ocasionales tormentas para Gran Asunción y otras ciudades y departamentos.
La Convención Liberal aprobó las figuras de Alianza y Concertación de cara a las elecciones municipales del 2026, como también la adecuación del estatuto partido conforme a la ley de financiamiento político y una resolución de Seprelad. Uno de los movimientos cuestionó a Hugo Fleitas, titular de la nucleación política, por el silencio del partido ante escándalos relacionados al Gobierno, mientras el otro llamó a la unidad y dejar las divisiones.
Con el propósito de impulsar el desarrollo económico, fortalecer la identidad cultural y proyectar el potencial productivo del distrito, se realizó el lanzamiento oficial de la Primera Edición de la Expo Laurel 2025.
Durante el desarrollo de la convención del Partido Liberal Radical Auténtico (PLRA), representantes de dos sectores se tildaron entre ellos de “pillos” y “distractores”. La cita de los opositores logró este domingo una alta convocatoria en Caacupé, Cordillera.