09 ago. 2025

Uruguay pide analizar las causas de la fatiga del Mercosur

El presidente del Uruguay, Tabaré Vázquez, dijo que el Mercado Común del Sur (Mercosur) se encuentra fatigado y pidió analizar las causas para reimpulsar el organismo regional. El país oriental ostentará ahora la presidencia pro tempore del bloque.

Cartes y Tabaréz.jpg

Los presidentes de Paraguay (Horacio Cartes) y de Uruguay (Tabaré Vásquez), se saludan. / Foto: @PresidenciaPy

“Debemos reconocer que el Mercosur actualmente está un tanto fatigado. Las manifestaciones de esta fatiga son evidentes”, señaló el mandatario de la República Oriental del Uruguay durante el uso de palabra en la Cumbre del bloque regional.

Dijo que es necesario abordar las causas que llevaron al organismo regional a ese estado, a fin de reconocer los síntomas, para luego resolverlo.

Tabaré Vázquez mencionó que el sinceramiento es lo esencial en este tema, por más que sea antipático. “Pero sería peor si nos hacemos de los distraídos y nos conformamos con una retórica fácil”, mencionó.

“Siempre hablamos de lo bueno; de lo malo siempre la culpa tienen los demás. Si no miramos al mundo y el futuro, ¿cómo pretendemos mejorar?”, se preguntó.

Finalmente, señaló que Uruguay no desperdiciará su tiempo durante su presidencia pro tempore con lamentos, en discursos y acciones anémicas.

“Uruguay trae el compromiso de trabajar pertinazmente. Vamos a hacerlo con ustedes, con objetivos razonables”, mencionó.

Manifestó que la integración no será posible en el vacío ciudadano y tampoco sostenible sin un resultado tangible en mejorar la calidad de vida de los pobladores.

El presidente de la República, Horacio Cartes, también pronunció un discurso poniendo énfasis en la falta de una mejor integración en el Mercosur. Dijo que, hasta el momento, no se cumplieron los objetivos fundacionales de un mercado común y zona de libre comercio en la región.

Forman parte de la Cumbre los presidentes de Argentina, Mauricio Macri; Brasil, Dilma Rousseff; Uruguay, Tabaré Vázquez; Bolivia, Evo Morales, y de Chile, Michelle Bachelet, así como el primer ministro de Guyana, Moses Nagamootoo.

Más contenido de esta sección
En el marco del plan Sumar, el Centro Residencial de Deshabituación y Rehabilitación de Adicciones (Ditres), ubicado en Piribebuy, Departamento de Cordillera, ofrece un tratamiento residencial para los pacientes con adicciones que no logran rehabilitarse de forma ambulatoria.
El Banco de Juguetes del Ministerio de la Niñez y la Adolescencia (Minna) recibe donaciones de todo el país para distribuirlos entre niños y niñas en situación de vulnerabilidad durante las celebraciones por el Día del Niño.
La Fiscalía amplió este sábado por feminicidio la causa por desaparición de una mujer en Pedro Juan Caballero, Departamento de Amambay, luego de ser hallada sin vida. El principal sospechoso cuenta con orden de captura en Brasil y en nuestro país.
La Policía Científica del estado de Mato Grosso do Sul de Brasil se encargará de la autopsia del cuerpo de Dahiana Ferreira Bobadilla, paraguaya que fue hallada muerta en la ciudad brasileña, ubicada en la frontera con Paraguay. Se sospecha que la mujer murió a manos de su ex pareja, un hombre que está prófugo de la Justicia.
Autoridades de la Municipalidad, la Policía Nacional, la Policía Municipal y los vendedores de la zona céntrica mantuvieron una reunión donde se abordaron varios temas, entre ellas, la ordenanza que prohíbe el cobro del canon por estacionamiento y la renovación de credenciales para vendedores.
La tercera edición del proyecto impulsado por la Facultad de Odontología de la UNC llegó a 11 distritos del departamento, con la participación de estudiantes y docentes de España, Ecuador y Paraguay.