19 ago. 2025

Uruguay lanza una guía para derribar el estigma en las enfermedades mentales

Con el objetivo de derribar las creencias que estigmatizan la enfermedad mental y generar conciencia ciudadana, Uruguay lanzó este jueves la guía “Mentalizate”, que ofrece 12 consejos para la inclusión de las personas que padecen alguna dolencia de ese tipo.

Salud mental.jpg

Uruguay lanza una guía para derribar el estigma en las enfermedades mentales. Foto: EFE

EFE


Los aspectos vinculados a la salud mental se encuentran dentro de los objetivos sanitarios del Gobierno uruguayo, reconoció el Ministro de SaludPública, Jorge Basso, durante el lanzamiento de la guía, y aseveró que Uruguay “no tiene malos indicadores” pero que se puede seguir mejorando.

“Tenemos una sociedad que de alguna manera tiene una cultura instalada, formas de encarar algunas realidades, algunas diferencias que existen con otros seres humanos”, dijo el jerarca.

Y manifestó que el cambio “implica un trabajo intersectorial, a lo largo y a lo ancho de la realidad cotidiana y en el cual, de alguna forma gracias a la acción de legisladores de este país pudimos responder en tiempo y forma a transformar el marco normativo existente”.

El representante de los familiares de personas con trastornos mentales, Hugo Achugar, indicó que “en el Uruguay todavía la discriminación atraviesa a todos, desde los médicos hasta el último ser humano que lo habita”.

En Uruguay una de cada cuatro personas padece algún trastorno mental, no es un “tema ajeno”, expresó Achugar.

Asimismo, indicó que la guía ofrece mensajes para cambiar la cultura y la mente como “empezá por creer en nosotros”, “no nos tengas miedo” o “no nos aísles y ayúdanos a que nosotros tampoco lo hagamos”.

La guía “fue realizada en talleres con técnicos de todo el país, con usuarios del sistema sanitario de salud mental y con pacientes y son el comienzo de esta etapa de cambio cultural”, reconoció Ricardo Acuña, representante de la Comisión Honoraria del Patronato del Psicópata y la Sociedad de Psiquiatría.

Acuña indicó la guía es también fruto de la Ley de Salud Mental aprobada el pasado 9 de agosto, que tiene tres ejes fundamentales para defender los derechos de las personas con trastornos mentales: “la organización de los servicios, intersectorialidad, lucha contra el estigma”.

Asimismo, señaló que “la ley es condición necesaria pero no suficiente”.

“Es un primer paso hacia la construcción de metas para comenzar a llevar adelante acciones que permitan la incorporación de estas personas y el cambio cultural que implica y como tal va a llevar muchos años”, concluyó.

Más contenido de esta sección
El presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski, pidió este lunes a su homólogo de Estados Unidos, Donald Trump, que participe en la reunión trilateral que ambos buscan organizar junto al líder de Rusia, Vladímir Putin.
El grupo islamista palestino Hamás ha aprobado la propuesta de acuerdo para un alto el fuego en la Franja de Gaza y el intercambio de rehenes israelíes por prisioneros palestinos, informó este lunes a EFE una fuente de seguridad egipcia informada de las negociaciones.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, dijo este domingo que su homólogo ucraniano, Volodimir Zelenski, con el que se reunirá mañana en la Casa Blanca, puede acabar la guerra con Rusia “casi de inmediato” si descarta a Crimea y a la OTAN.
La inteligencia artificial (IA) y la digitalización son un reto, pero también oportunidades para las bibliotecas, afirmó este lunes la secretaria general de la Federación Internacional de Asociaciones e Instituciones Bibliotecarias (IFLA, por sus siglas en inglés), Sharon Memis.
Más de 62.000 palestinos han muerto ya en la ofensiva israelí contra la Franja de Gaza, después de que el Ministerio de Sanidad registrara otros 60 muertos en los ataques israelíes contra el enclave del domingo.
Las olas de calor -cada vez más frecuentes, intensas y prolongadas en todo el mundo- son un peligro para la salud humana, y no solo por el calor. Según una investigación de la Universidad de Texas (Estados Unidos), las altas temperaturas alteran la química atmosférica y aumentan la contaminación.