26 ago. 2025

Uruguay dice que regular el mercado de drogas ayuda a crear un sistema seguro

Montevideo, 14 abr (EFE).- El secretario general de la Junta Nacional de Drogas de Uruguay (JND), Milton Romani, dijo hoy a Efe que regular los mercados de drogas es una forma de crear un sistema seguro, que será una de la propuestas de ese país en la próxima cumbre UNGASS, de la ONU, sobre el problema mundial de las drogas.

El secretario general de la Junta Nacional de Drogas de Uruguay, Milton Romani, participa hoy, jueves 14 de abril de 2016, de una conferencia de prensa durante el lanzamiento del curso de medicina cannábica en Montevideo (Uruguay). EFE

El secretario general de la Junta Nacional de Drogas de Uruguay, Milton Romani, participa hoy, jueves 14 de abril de 2016, de una conferencia de prensa durante el lanzamiento del curso de medicina cannábica en Montevideo (Uruguay). EFE

Además, Romani agregó que con esto se le “arranca” al narcotráfico un mercado que genera “mucho daño” y da “mucha ganancia” fuera del sistema, que posteriormente ingresa a los países “vía lavado de dinero”.

En ese sentido, el secretario de la JND explicó que otras de las propuestas que llevará Uruguay a esta cumbre, que se desarrollará en Nueva York del 19 al 21 de abril, serán un cambio de perspectiva en las políticas de drogas, que signifiquen centrar el problema mundial de las drogas no en la sustancia sino en las personas.

Asimismo, impulsar la integración de los instrumentos de derechos humanos con las políticas de fiscalización de drogas.

“Un tercer punto será continuar un amplio debate, que ha sido muy prolífico, y que nos permite visualizar que hay nuevos y renovados enfoques en materia de drogas como el que sostiene uruguay”, aseguró.

En ese contexto, indicó que los nuevos enfoques replantean un “nuevo consenso mundial”, basado en la unidad y la cooperación internacional sobre la base de la diversidad.

No obstante, Romani resaltó que hay “una creciente” revisión y replanteo de “muchas regiones y Estados” para usar sustancias controladas en beneficio de la salud, y aclaró que “no va en contra del combate al crimen organizado” sino “al contrario”.

“Regular los mercados de otra manera, que es modestamente la experiencia que esta haciendo Uruguay con el cannabis no medicinal, es regular el mercado con otra manera que no sea la guerra contra las drogas que ha sido usada en América Latina con una visión unilateral del problema”, aseveró.

De igual modo, el funcionario remarcó que la visión de Uruguay de cara a la cumbre en Nueva York se concentrará en la aplicación de la ley sobre el lavado de dinero, corrupción y narcotraficantes, por lo que llamó a “no extender la guerra contra las personas en nombre de la guerra contra las drogas”.

Finalmente, informó que a UNGASS asistirá en representación de Uruguay el prosecretario de la Presidencia de la República, Juan Andrés Roballo, en su condición de presidente de la JND, acompañado por el mismo Romani, junto a una delegación de especialistas en la materia.

Romani ofreció estas declaraciones en el marco de la presentación del primer curso de medicina cannábica para médicos uruguayos que se desarrollará en Montevideo a partir del próximo 23 de abril.

Más contenido de esta sección
El Tribunal Supremo de la India ordenó una investigación sobre un extravagante centro de vida silvestre impulsado por Anant Ambani, el hijo menor del hombre más rico de Asia, para esclarecer una serie de acusaciones sobre la adquisición y el cuidado de miles de animales.
La Fiscalía francesa anunció este martes la apertura de una segunda investigación relacionada con la muerte del influencer Jean Pormanove, pero esta vez centrada en el posible papel que haya podido jugar la plataforma Kick, en la que se retransmitió su deceso en directo la semana pasada.
Más de 2.000 millones de personas en el mundo siguen sin tener acceso a agua potable gestionada de forma segura, lamentó el martes la ONU en un informe en el que advierte de los pocos avances hacia una cobertura universal.
Los incendios forestales que azotaron a España en las últimas semanas constituyen “una de las mayores catástrofes medioambientales” que ha sufrido el país en años recientes, afirmó el Gobierno, que aprobó este martes una directiva para agilizar recursos para los afectados.
Un equipo internacional de astrónomos descubrió un planeta en una etapa temprana de formación alrededor de un joven astro similar al Sol. Los científicos creen que el exoplaneta tiene unos 5 millones de años y que es un gigante gaseoso de tamaño semejante a Júpiter.
El Tribunal Cuarto de Sentencia Penal de El Alto anuló este lunes un proceso ordinario y pidió que en su lugar se inicie un juicio de responsabilidades, que lleva el caso al Poder Legislativo, contra la ex presidenta interina de Bolivia Jeanine Áñez por las muertes de civiles durante la crisis de 2019 en la zona de Senkata, de la ciudad de El Alto.