27 ago. 2025

Uruguay da refugio a otros 2 paraguayos vinculados a revuelta antirreelección

La Justicia uruguaya concedió refugio a otros dos ciudadanos paraguayos del Partido Liberal Radical Auténtico (PLRA) que habían participado en una revuelta contra la reelección del presidente Horacio Cartes, informó este viernes el abogado de los jóvenes, Marcelo Domínguez.

Pedido concedido.  Los jóvenes liberales solicitaron refugio ante la Core de Uruguay.

Juez otorgó libertad ambulatoria a los jóvenes liberales. Foto: Archivo

EFE


En una primera instancia, la jueza María Noel Odriozola había concedido refugio, el pasado mes de septiembre, a dos de los cuatro jóvenes, que llegaron a Uruguay el 13 de junio pasado solicitando asilo.

Este jueves, la jueza concedió el refugio a los otros dos activistas restantes, previo informe de la Comisión de Refugiados de Uruguay (Core), detalló Domínguez.

“Esto se ocasiona a raíz de que mis clientes participaron en una manifestación, junto a miles de ciudadanos paraguayos, contra la reelección de Horacio Cartes”, explicó el letrado.

A raíz de esa situación, el Gobierno paraguayo solicitó que se juzgue a estos cuatro jóvenes, por lo que la Fiscalía de ese país imputó un “delito normal” a los activistas.

“Obviamente a nuestro entender y así también lo entendió la Corte, se trata claramente de un delito político, por lo que no ameritaba la extradición, aunque, no obstante, Paraguay la solicitó", señaló Domínguez.

En la sentencia de la jueza Odriozola se da lugar a la solicitud de refugio de los últimos dos jóvenes paraguayos y establece que “surge con claridad que el proceso iniciado a los ciudadanos paraguayos (...) está relacionado con el contexto político y el perfil de los solicitantes”.

Los cuatro militantes del PLRA, que actualmente están en libertad, pidieron permanecer en Uruguay en calidad de refugiados tras haber sido imputados por participar en los disturbios ocurridos en marzo pasado en Asunción por la polémica aprobación del Senado de la reelección presidencial.

A principios de abril, la Fiscalía paraguaya imputó a más de 20 personas por los disturbios del 31 de marzo, que se registraron después de que un grupo de 25 senadores aprobara una enmienda constitucional para permitir la reelección presidencial, prohibida por la Constitución.

En los disturbios posteriores a esa jornada entre manifestantes y policías murió un joven opositor, supuestamente por disparos de uniformados cuando estos irrumpieron en la sede del Partido Liberal en Asunción.

Aquel proyecto fue rechazo a finales de abril por unanimidad en una votación que fue seguida por cientos de personas a través de una pantalla gigante instalada en la Plaza de Armas, frente al Congreso.

Más contenido de esta sección
Pobladores de Paraguarí salieron a las calles a protestar contra la Administración Nacional de Electricidad (ANDE), por el prolongado corte en el suministro de energía eléctrica, que se extendió por más de 18 horas.
La Fiscalía presentó este martes dos imputaciones paralelas contra un joven de 21 años, presunto autor de abuso sexual sistemático contra su prima. Los hechos se habrían cometido desde que la víctima tenía 9 años y se prolongaron por varios años.
Desconocidos destruyeron a golpes el vehículo de un conductor de la plataforma de transporte Bolt, luego de un choque con el vehículo en el cual circulaban. Ocurrió en Luque, Departamento Central.
Un cadáver fue hallado descuartizado y enterrado dentro de un tambor. El macabro hallazgo se produjo en la tarde de este martes en Pedro Juan Caballero, Departamento de Amambay.
Choferes del transporte público del área metropolitana decidieron convocar a una huelga general para el 3 y 4 de setiembre en rechazo a la exclusión del sector en el proyecto de reforma, que impulsa el Gobierno.
Una niña de 6 años, reportada como desaparecida desde el pasado 15 de agosto, fue localizada en Santa Fe del Paraná, Alto Paraná, luego de que vecinos hayan alertado de su presencia a la comisaría local. Los detalles del caso están siendo investigados.