13 sept. 2025

Uruguay cuenta con 50.000 dosis de Pfizer y 192.000 de CoronaVac

Las primeras 50.000 dosis anti-Covid del laboratorio estadounidense Pfizer arribaron este miércoles a Uruguay y, con ello, comenzará la inoculación del personal sanitario del país sudamericano para sumarse a las más de 140.000 personas ya vacunadas.

Vacunas Uruguay.jpg

Uruguay ya vacunó a 140.000 personas contra el Covid-19.

Foto: www.telenoche.com.uy

A las 20.38 (23.38 GMT), el vuelo LH8264 de la compañía alemana Lufthansa procedente de São Paulo (Brasil) aterrizó en el Aeropuerto Internacional de Carrasco, en las afueras de Montevideo.

Se trata del segundo vuelo que traslada vacunas contra el Covid-19 al país sudamericano, después de que el 25 de febrero llegaran las primeras 192.000 dosis de CoronaVac, provenientes de China.

Ahora, las vacunas estadounidenses deberán permanecer en los ultracongeladores que se ubican en la terminal aérea hasta que llegue el momento de ser distribuidas en vehículos terrestres y aéreos a los 19 departamentos (provincias) de Uruguay.

La inoculación del personal sanitario con Pfizer comenzará este viernes y, de momento, si bien no hay una cifra exacta de cuántos inscritos hay, ya hay casi 46.000 personas anotadas en agenda, según mostraba el monitor web desarrollado por el Ministerio de Salud Pública (MSP) en su actualización de las 19.53 (22.53 GMT).

El Gobierno uruguayo anunció en febrero que hasta el 26 de abril el país sudamericano recibirá 450.000 dosis de Pfizer.

En la primera etapa de vacunación serán inoculados los trabajadores de los servicios de Cuidados Intensivos y los de apoyo de estos, los de atención extrahospitalaria, quienes trabajan en puertas de emergencia y urgencia, en unidades de internación hospitalaria, en blocks quirúrgicos y quienes efectúan los tests para detectar el coronavirus SARS-CoV-2.

Hasta el momento, Uruguay recibió 192.000 dosis de la vacuna CoronaVac, con las que ya fueron vacunadas 144.821 personas desde el 1 de marzo.

En ese grupo ingresaron policías, militares, bomberos, personal docente y trabajadores del Instituto del Niño y el Adolescente (INAU) menores de 60 años, además de ciudadanos (independientemente de su profesión o situación de riesgo) de entre 55 y 59 años y los pacientes de diálisis crónica o en lista de espera de trasplante.

Este martes el ministro de Salud Pública de Uruguay, Daniel Salinas, informó que el remanente sería utilizado para “blindar y sellar” la frontera seca de este país con Brasil.

Está previsto que el resto de dosis de la vacuna china llegue a Uruguay el 15 de marzo.

Según los últimos datos ofrecidos por el Sistema Nacional de Emergencias, Uruguay acumula 66.484 casos de covid-19, de los que 8.672 se encuentran activos (91 en Cuidados Intensivos).

Además, desde que se decretó la emergencia sanitaria el 13 de marzo de 2020 fallecieron 678 personas.

Más contenido de esta sección
Francisco Tenório Cerqueira Júnior, músico brasileño desaparecido en Buenos Aires a pocos días del inicio de la dictadura cívico-militar (1976-1983), fue identificado a través del cotejo de sus huellas digitales apesar de que sus restos no pudieron ser hallados, informó este sábado el Equipo Argentino de Antropología Forense (EAAF), que encabezó la investigación.
El Ejército israelí ocupó este sábado la vivienda del cineasta palestino Basel Adra, ganador de un Oscar por el documental No other Land, después de que grupos de colonos atacaran la aldea en la que se encuentra, Al Tuwani, en el sur de Cisjordania ocupada, según informó a EFE uno de los codirectores del largometraje.
La esposa del comentarista conservador Charlie Kirk, Erika, prometió este viernes continuar con el legado de su marido y lanzó una advertencia a los involucrados en su asesinato: “Si antes pensaban que la misión de mi esposo era poderosa, no tienen idea de lo que acaban de desatar en todo este país y en este mundo”.
Albania se convertirá en el primer país del mundo en dar una cartera ministerial a una inteligencia artificial (IA), Diella, que gestionará el sistema de contrataciones públicas en un intento del primer ministro, el socialista Edi Rama, de luchar contra la corrupción.
El Telescopio Espacial James Webb de la NASA captó en el año 2022 misteriosos puntos rojos en el universo primitivo y el análisis posterior realizado por un equipo internacional de científicos ha revelado que podrían representar un objeto celeste desconocido hasta ahora.
El presidente de EEUU, Donald Trump, aseguró este viernes “con un alto grado de certeza” que han detenido al supuesto asesino del comentarista ultraconservador Charlie Kirk, muerto tras recibir un disparo en un campus universitario de Utah el pasado miércoles.