12 ago. 2025

Uruguay confirma su primer caso de dengue autóctono

Autoridades de salud de Uruguay confirmaron hoy el primer caso de dengue autóctono en el país y anunciaron que tomarán las acciones para evitar la proliferación del mosquito transmisor del virus.

Miembros de la Fuerza Aérea Dominicana, FAD, fumigan durante la jornada nacional preventiva en contra del virus del Zika, transmitido por el mosquito 'Aedes aegypti', el mismo que contagia el dengue, la chikunguña y la fiebre amarilla, el 30 de enero de 2

El dengue no solo es un problema en Asunción y Central, sino en gran parte del país. | Foto: Archivo

EFE.-
El ministro de Salud Pública uruguayo, Jorge Basso, informó en una rueda de prensa que luego de los respectivos análisis realizados a una mujer de 31 años en la capital se pudo detectar el primer caso de dengue autóctono este sábado.

“Frente al primer caso siempre es conveniente enviar una muestra a un laboratorio en Puerto Rico, que son quienes acumulan más experiencia al respecto, de forma tal de poder tener el confirmatorio de dengue”, aseguró el ministro.

De igual manera, agregó que esta persona no viajó fuera del país por lo que “no hay otra explicación” más que haber estado en contacto con “algún mosquito” en la zona de Montevideo y que está pendiente una segunda muestra a esta paciente.

“Nosotros vamos a iniciar rápidamente las acciones correspondientes en el protocolo de actuación de acuerdo a como si ya tuviésemos dengue autóctono, que serán un conjunto de actividades a los efectos de concentrar todas nuestras energías en que este brote esté lo más controlado posible”, aseveró Basso.

Hasta ahora Uruguay era el único país de la región que no presentaba casos autóctonos de dengue, chikunguña o zika. “Vamos a seguir insistiendo en materia comunicacional. A toda la población en que colaboren con las acciones de prevención de estos virus a través del combate a los criaderos y centrando en la zona afectada acciones en la identificación de otros posibles casos”, puntualizó.

Además, hizo énfasis en que es “poco probable” que un mosquito solo pique a una sola persona por lo que valoró que es una situación que no los “agarra desprevenidos”.

Por su parte, la subdirectora de Salud, Raquel Rosa, expresó que el dengue “llega para quedarse” y que cada vez se veía “más de cerca” la situación en la región.

“Nosotros habíamos montado un sistema de vigilancia muy activo y el personal de salud estaba muy sensibilizado esperando ver que no se fuera a perder la identificación de un posible caso autóctono”, dijo.

Las autoridades sanitarias de Uruguay estudian entre diez y doce posibles casos de zika, dengue o chikunguña de personas que viajaron a otros países de la región afectados por estos tres virus, todos transmitidos por el mosquito Aedes aegypti, informaron esta semana fuentes oficiales del Ministerio. EFE

Más contenido de esta sección
El primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, deberá comparecer tres veces a la semana a partir de noviembre en su juicio por corrupción, según decidió este martes el tribunal que le juzga “por la necesidad de avanzar el juicio”, después de las recurrentes audiencias canceladas en los últimos meses por diferentes motivos.
Reporteros sin Fronteras (RSF) denunció este lunes el “asesinato” por el Ejército israelí de seis profesionales de los medios alcanzados por un bombardeo cerca del hospital al Shifa de Gaza en lo que considera un “ataque deliberado” contra el periodista de Al Jazeera Anas al-Sharif, acusado “sin pruebas” de terrorismo.
Una ola de calor “excepcional” por su intensidad azota a gran parte de Europa con temperaturas que se elevan por encima de los 42 grados en algunos puntos de Francia, Portugal, los Balcanes y España, y que ha puesto en aviso por riesgo extremo de incendios a muchas zonas del continente.
El Gobierno británico considera que no se puede confiar “en absoluto” en Vladimir Putin, si bien el Reino Unido apoya los contactos previstos para este viernes entre el presidente ruso y el de Estados Unidos, Donald Trump, señaló este lunes un portavoz de la residencia oficial del 10 de Downing Street.
El Comité para la Protección de los Periodistas (CPJ, por sus siglas en inglés) denunció este lunes la muerte de seis periodistas en la ciudad de Gaza y criticó duramente la justificación dada por Israel, que admitió haberlos matado en un bombardeo a su tienda de campaña, alegando que estaban vinculados con Hamás.
El fallecimiento del senador y precandidato presidencial colombiano Miguel Uribe Turbay fue confirmado este lunes, tras estar hospitalizado desde el 7 de junio pasado, luego de ser gravemente herido con dos disparos en la cabeza en un atentado, que sufrió en un acto político.