15 nov. 2025

Uruguay cerrará centros comerciales y confirma 50 casos por coronavirus

El Gobierno de Uruguay ordenó este martes el cierre de los centros comerciales como medida preventiva para frenar el avance del coronavirus (Covid-19), enfermedad que ya registra 50 casos positivos en el país sudamericano.

CORONAVIRUS URUGUAY

Uruguay elevó a 50 los casos confirmados de coronavirus y dispuso el cierre de centros comerciales.

Foto: EFE

Según explicó el secretario de la Presidencia, Álvaro Delgado, Uruguay cuenta con 50 personas afectadas por la enfermedad, que se encuentran “estables” y ninguna de ellas “en situación de gravedad”.

Lea más: La UE cierra fronteras por 30 días para frenar al Covid-19

En una conferencia de prensa, en la que compareció junto al subsecretario de Salud Pública, José Luis Satdjian, y otras autoridades, Delgado informó sobre la decisión de cerrar las grandes superficies comerciales, salvo los locales de su interior destinados a alimentación o farmacias, “hasta que el Poder Ejecutivo lo determine”.

Además de esta medida, se conoció la suspensión, por parte de la Intendencia de Montevideo, de las ferias callejeras que vendan objetos que no sean de primera necesidad, así como la restricción de horario de las que vendan alimentos, con la idea de evitar las aglomeraciones.

También el Ministerio del Interior hizo público que los efectivos desplegados en todo el país podrán disolver grupos numerosos.

Álvaro Delgado confirmó el aumento en 21 casos más de los anunciados con coronavirus en la jornada anterior, si bien aclaró que todos ellos se encuentran “estables”.

Entérese más: La OMS registra casi 185.000 casos de coronavirus en el mundo

Delgado argumentó que, de los 29 casos positivos de Covid-19 que se conocían hasta el lunes, 20 están relacionados con uno de los iniciales, que fueron importados que España e Italia.

Este martes el Sindicato Médico del Uruguay (SMU) pidió al Ejecutivo el establecimiento de una “cuarentena general”. El secretario de Presidencia explicó, cuando fue interrogado al respecto por la prensa, que “cuanto más drástica sea la medida de prevención, mejores efectos vamos a tener en evitar la propagación del virus”, dijo.

El 13 de marzo, Lacalle Pou anunció el cierre parcial de fronteras, la suspensión de espectáculos públicos y declaró de manera preventiva la “emergencia sanitaria” tras más de cuatro horas de reunión con miembros de la Junta Nacional de Emergencia, su gabinete y líderes de los partidos con representación parlamentaria.

Le puede interesar: Uruguay cierra frontera con Argentina y confirma 29 casos de coronavirus

Además, desde este martes están cerradas las fronteras (aérea, terrestre y fluvial) con Argentina y a las 0.00 horas (3.00 GMT) del viernes 20 comenzará la suspensión de vuelos procedentes de Europa y Estados Unidos.

Actualmente se mantiene la cuarentena obligatoria para quienes procedan de estos países: China, Corea del Sur, Japón, Singapur, Irán, Italia, España, Francia, Alemania y Estados Unidos.

Más contenido de esta sección
El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, dijo que su país no se convertirá en “la Gaza de Sudamérica”, en plena tensión con Estados Unidos por el despliegue militar de Washington en el mar Caribe, que Caracas ve como una amenaza para propiciar un cambio de régimen.
Las fuerzas armadas de Estados Unidos anunciaron este viernes, por primera vez, que el nuevo ataque a una lancha supuestamente vinculada al narcotráfico en el mar Caribe, con un saldo de cuatro personas asesinadas, está enmarcado bajo el operativo llamado Lanza del Sur.
Las autoridades hongkonesas localizaron este sábado un artefacto sospechoso de ser una bomba de la Segunda Guerra Mundial en una zona en obras vinculada a la ampliación del Aeropuerto Internacional de Hong Kong, uno de los mayores intercambiadores aéreos del mundo y pieza clave del desarrollo económico regional.
Al menos 22 personas resultaron heridas el viernes luego de que una fuerte explosión desencadenara un incendio en un parque industrial que alberga varias empresas químicas y de otros sectores al sur de la capital de Argentina, informaron las autoridades.
Una gran explosión se generó en un polo industrial en Argentina, ubicado en la localidad de Carlos Spegazzini, en Ezeiza, Provincia de Buenos Aires, en la noche de este viernes, frente a la autopista aeroportuaria de dicha ciudad, según reportaron medios del vecino país.
Investigadores estadounidenses han documentado el primer caso mortal del síndrome alfa-gal (AGS), que causa reacciones alérgicas a las carnes rojas desencadenadas por la picadura de la garrapata “estrella solitaria”, en un hombre sano de Nueva Jersey fallecido en 2024.