31 oct. 2025

La OMS registra casi 185.000 casos de coronavirus en el mundo

La Organización Mundial de la Salud (OMS) registró un total de 184.976 casos de coronavirus en el mundo, lo que implica 12.000 más que en la víspera.

Hospital prepares to care for non-corovavirus and COVID-19 patients_19068824.jpg

El primer contagio conocido de Covid-19, la enfermedad causada por el coronavirus, tuvo lugar el pasado 17 de noviembre.

Foto: EFE.

Las muertes se elevan a 7.529, medio centenar más que el lunes, según las estadísticas confirmadas por los países afectados a la OMS.

China, origen de la pandemia, ha registrado tan sólo un caso de transmisión local y un puñado de personas contaminadas llegadas de otros países, por lo cual la OMS ha dejado de ofrecer las cifras desglosas en “China” y el “resto del mundo”.

Leé más: China dice haber desarrollado “con éxito” una vacuna contra el coronavirus

Al haberse movido el epicentro de la emergencia sanitaria a Europa, la organización ha decidido detallar las cifras de casos y muertes por regiones, entre las cuales la del Pacífico Occidental -que incluye China y Corea del Sur- tiene aún el mayor número de personas infectadas, con cerca de 92.000 casos, mientras que los decesos son 3.357.

Te puede interesar: OMS bautiza con nombre Covid-19 la enfermedad del coronavirus de Wuhan

En esa región los nuevos casos son alrededor de 300.

En cambio, en Europa se han confirmado más de 65.000 casos, de los que unos 9.000 corresponden al último día, lo que indica que la propagación del virus sigue a un ritmo desenfrenado.

Nota relacionada: OMS tardará 18 meses en desarrollo de vacuna contra coronavirus

Las muertes han sido casi medio millar y, al ritmo de los últimos días, es probable que este miércoles superen a las ocurridas en China, Corea del Sur y otros países asiáticos (en mucha menor medida).

Las situaciones más preocupantes se observan en Italia y España, así como en el Mediterráneo oriental, donde el 95% de casos corresponden a Irán (16.169, de los cuales 988 han muerto).

Los países afectados son 159, ocho más que en la víspera.

Más contenido de esta sección
El presidente de EEUU, Donald Trump, aseguró este viernes que su país llevará a cabo test nucleares “muy pronto”, aunque se negó a confirmar de qué tipo de pruebas se trata y si éstas serán detonaciones subterráneas, un tipo de ensayo que el país norteamericano no ejecuta desde hace más de 33 años.
Bajo el lema “Basta de masacre”, decenas de residentes de los complejos de favelas de Río de Janeiro se manifestaron este viernes en contra del operativo policial que causó la muerte de más de 120 personas en dos de esos barrios.
Andrés Mountabatten Windsor, como se llama ahora el hermano del rey Carlos III, fue retirado del registro oficial de la nobleza británica, después de que el monarca le haya retirado todos los títulos y honores por sus vínculos con el pederasta convicto Jeffrey Epstein, informó este viernes el palacio de Buckingham.
El crimen organizado ha crecido en los últimos años en Brasil con la aparición de decenas de siglas, aunque son dos las bandas que controlan la mayor parte del tráfico de drogas y armas: el Primer Comando de la Capital (PCC) y el Comando Vermelho (CV).
La ex presidenta argentina Cristina Fernández (2007-2015) criticó este viernes la estrategia electoral adoptada por el gobernador de Buenos Aires, Axel Kicillof, al tiempo que llamó a la unidad del peronismo tras el adverso resultado en los comicios legislativos del pasado domingo.
Una empresa estadounidense, 1X Technologies, presentó el último martes a Neo, un robot humanoide con inteligencia artificial (IA) pensado para realizar las tareas del hogar, que estará disponible en EEUU en 2026 con un precio de USD 20.000.