01 may. 2025

Uruguay amplía descuento de IVA a extranjeros hasta 2020

Uruguay decidió extender el beneficio del descuento del impuesto al valor agregado (IVA) a extranjeros hasta abril de 2020 ante los problemas económicos que afrontan sus vecinos, Argentina y Brasil, informó este lunes el viceministro de Turismo del país, Benjamín Liberoff.

uruguay.jpg

Las playas de Uruguay son unas de las más famosas del mundo.

Foto: Pixabay.

En este sentido, el viceministro detalló que este beneficio en principio iba a ser hasta octubre de este año, pero que finalmente la situación regional hizo que se tomara la decisión de extenderlo hasta abril para ayudar a los turoperadores “a buscar mejores posibilidades para atraer a los turistas”.

“Se mantiene con las mismas características que estaban: IVA (22%) sobre la gastronomía, servicios turísticos, 10,5% sobre alquiler de autos, todo lo que estaba funcionando se va a mantener igual”, detalló Liberoff.

A esto le agregó el beneficio del Tax Free para compras adheridas y el descuento del impuesto específico interno (Imesi) para las gasolineras ubicadas a 30 kilómetros de la frontera.

Para que los turistas accedan a estos beneficios deberán abonar mediante dinero electrónico, tarjetas de débito o crédito.

“Con eso aspiramos a poder seguir creando condiciones para facilitar la llegada y estamos procurando con los operadores privados las campañas que tenemos en curso en estos momentos 3x2 en alojamientos y en algunas ofertas gastronómicas”, apuntó.

Asimismo, explicó que también existen promociones mediante sitios web que están siendo difundidas en Uruguay y en Argentina -principalmente en la provincia de Buenos Aires-.

En 2019, debido a los problemas económicos que sufre Argentina, la llegada de turistas de ese país a Uruguay tuvo un descenso respecto a años anteriores.

Sin embargo, el viceministro explicó que en junio y julio habían logrado “detener la caída y un pequeño crecimiento”, pero que esto se verá nuevamente afectado ante las dificultades de las últimas semanas en el país vecino.

"(La llegada de argentinos) en lo que va del año tiene una retracción de más del 25%, que no es solo para con Uruguay, lo mismo está ocurriendo con el resto de los mercados de la región, en algunos más pronunciados que en nuestro país”, añadió.

Además, Liberoff aseguró que la volatilidad de la economía argentina es tal que es difícil prever algo de acá a las elecciones presidenciales de octubre.

Más contenido de esta sección
La Fiscalía General de Brasil defendió este miércoles la prisión domiciliara para el ex presidente Fernando Collor de Mello recluido en una cárcel de Maceió (nordeste), tras ser condenado por la Corte Suprema por corrupción.
El equipo legal que representa a la modelo italiana Ambra Gutiérrez, que denunció a Harvey Weinstein, en Nueva York, en 2015, por toqueteos en una oficina de la Gran Manzana, solicitó a los fiscales federales de Manhattan que investiguen el “encubrimiento” de las autoridades para desechar el caso.
El cardenal español-paraguayo Cristóbal López Romero confiesa estar curioso e inquieto ante su primer cónclave, que elegirá el sucesor del papa Francisco. Su voto lo decidirá en la Capilla Sixtina, a donde llega convencido de que no quiere a un “imitador” del Pontífice latinoamericano.
El Consejo de Estado (Ejecutivo) de China publicó este miércoles un libro blanco sobre la búsqueda del origen de la pandemia del Covid-19 en el que defiende su transparencia, acusa a Estados Unidos de politizar el asunto y sugiere que el virus “pudo haber aparecido antes” en ese país.
El papa Francisco animó a los jóvenes a “creer” en que se puede mantener “la aventura de un amor para toda la vida”, en un texto preparado como prólogo de un libro y publicado este miércoles, nueve días después de su fallecimiento.
Un ex guardia del campo de concentración nazi de Sachsenhausen, acusado de complicidad en al menos 3.322 muertes, ha muerto a los 100 años de edad, informó este miércoles la Fiscalía de Gießen y la Audiencia Provincial de Hanau, por lo que ya no podrá haber juicio.