30 may. 2024

Urgen reparar estructura urbana dañada con retiro de vertederos

Paso roto. En Capitán Gwynn y Lázaro de Rivera, en Sajonia, la acera está en mal estado.

Paso roto. En Capitán Gwynn y Lázaro de Rivera, en Sajonia, la acera está en mal estado.

Un aspecto de destrucción característico presentan una cantidad cada vez más numerosa de espacios públicos utilizados para el vertido irregular de todo tipo de desechos, que luego se convierten en vertederos clandestinos en diferentes sectores de Asunción.

La pérdida de baldosas y cordones en las veredas que inutilizan su uso por parte de los peatones, profundos hoyos en el pavimento que suelen acumular nauseabundas aguas estancadas y, en ciertos casos, murallas de viviendas particulares y hasta columnas del tendido eléctrico socavadas y con riesgo de venirse abajo quedan en estos sitios. Todo esto por la acción de palas cargadoras empleadas por la Dirección de Aseo Urbano.

En un recorrido por la ciudad se pudo observar que este tipo de sitios con daños estructurales se tienen en Ana Díaz y 1811; Teniente Alcorta e Ingavi; Grecia y General Rolón; Capitán Gwynn en su intersección con Lázaro de Rivera y Arellano; 21 Proyectada y Teniente Villalón; Fernando de la Mora y Yuty, por citar algunas direcciones.

PEDIDO. La concejala Pepa Kostianovsky, a través de una minuta derivada a la Intendencia para su consideración, urgió que a través de las direcciones correspondientes se proceda a verificar la situación existente, de manera a reparar o reponer el mobiliario urbano destruido o faltante y la reparación de todo lo que se encuentra en malas condiciones por el uso de maquinarias para el retiro de la basura pública.

“Es necesario establecer un protocolo y proveer los implementos y la infraestructura necesarios para su cumplimiento, para el momento de retiro de las bolsas de basura almacenadas por los operarios de Aseo Urbano, responsables del barrido y limpieza de los espacios públicos y la reparación de los daños a veredas, cordones y pavimentos raspados”, resaltó.

Más contenido de esta sección
Las ventas al público en los comercios pyme de Argentina cayeron un 25,5% interanual en febrero pasado, golpeadas por la pérdida de poder adquisitivo de los consumidores a causa de la elevadísima inflación, y acumulan un declive del 27% en el primer bimestre del año, según un informe sectorial difundido este domingo.
El mandatario decidió crear el fondo nacional de alimentación escolar esperando un apoyo total, pues quién se animaría a rechazar un plato de comida para el 100% de los niños escolarizados en el país durante todo el año.
Un gran alivio produjo en los usuarios la noticia de la rescisión del contrato con la empresa Parxin y que inmediatamente se iniciaría el proceso de término de la concesión del estacionamiento tarifado en la ciudad de Asunción. La suspensión no debe ser un elemento de distracción, que nos lleve a olvidar la vergonzosa improvisación con la que se administra la capital; así como tampoco el hecho de que la administración municipal carece de un plan para resolver el tránsito y para dar alternativas de movilidad para la ciudadanía.
Sin educación no habrá un Paraguay con desarrollo, bienestar e igualdad. Por esto, cuando se reclama y exige transparencia absoluta en la gestión de los recursos para la educación, como es el caso de los fondos que provienen de la compensación por la cesión de energía de Itaipú, se trata de una legítima preocupación. Después de más de una década los resultados de la administración del Fonacide son negativos, así como también resalta en esta línea la falta de confianza de la ciudadanía respecto a la gestión de los millonarios recursos.
En el Paraguay, pareciera que los tribunales de sentencia tienen prohibido absolver a los acusados, por lo menos en algunos casos mediáticos. Y, si acaso algunos jueces tienen la osadía de hacerlo, la misma Corte Suprema los manda al frezzer, sacándolos de los juicios más sonados.
Con la impunidad de siempre, de toda la vida, el senador colorado en situación de retiro, Kalé Galaverna dijo el otro día: “Si los políticos no conseguimos cargos para familiares o amigos, somos considerados inútiles. En mi vida política, he conseguido unos cinco mil a seis mil cargos en el Estado...”. El político había justificado así la cuestión del nepotismo, el tema del momento.