14 ago. 2025

Urgen que Clínicas sea declarado hospital Covid y se le destinen más recursos

Con más de 100 internados y cientos de consultas respiratorias al día, el Hospital de Clínicas urge que sea declarado hospital Covid-19 y el Ministerio de Salud destine más recursos para la atención de pacientes.

Hospital de Clínicas.png

Clínicas pide ser declarado hospital Covid y recibir mayores recursos para atención de pacientes.

Foto: Gentileza

El decano de la Facultad de Ciencias Médicas de la Universidad Nacional de Asunción FCM-UNA, Laurentino Barrios Monges, solicitó al Ministerio de Salud con carácter de urgencia que el Hospital de Clínicas sea declarado hospital Covid y que a la vez sea dotado con mayor recurso para hacer frente a la avalancha de pacientes a causa de la pandemia.

Barrios advirtió que con la falta de recursos y el exceso de casos no dan abasto para continuar atendiendo a los pacientes Covid que concurren a recibir atención médica en el lugar.

“Vemos con mucha preocupación que los médicos abocados a la contingencia respiratoria se sienten sobrepasados por la avalancha de pacientes que acuden al Hospital de Clínicas y los recursos limitados con los que vamos sorteando la pandemia”, mencionó.

Reclamó que autoridades nacionales y ministeriales no hayan declarado aún a Clínicas como hospital Covid, aún sabiendo que la realidad deja en evidencia la gran cantidad de pacientes Covid-19 que son atendidos, tratados e internados en este nosocomio.

Nota relacionada: Funcionarios del Hospital de Clínicas exigen medicamentos, insumos y más personal

“El día de hoy estamos teniendo más de 100 pacientes Covid internados en diversos sectores del hospital, además de nuestros pacientes tradicionales con todo tipo de patologías. Y esta cantidad no disminuye, con el agregado que hemos aumentado nuestra capacidad de internación con más camas en Cuidados Intensivos respiratorios, y esto se constituye en algo que nos saca de nuestro presupuesto normal, con una realidad que ni ellos previeron para el Hospital de Clínicas, por lo tanto urge una redefinición para asegurar la continuidad en las atenciones”, explicó mediante un comunicado.

Afirmó que ya el año pasado en el mes de mayo se había solicitado una ampliación presupuestaria, que fue concedida en menos de la mitad de lo que se pidió después de tres meses. “Así es muy dificultoso servir con objetividad y eficacia, tenemos que hacer milagros. Recibimos ayuda de personas, de la sociedad civil, de las instituciones, pero eso también genera cansancio y dejarán de responder en algún momento dado”, señaló.

Agregó que actualmente hay un pedido de ampliación para la adquisición de más oxígeno medicinal, porque lo que estaba previsto alcanzar para octubre va a terminar en este mes de junio, aunque afirmó que esto podría ser solucionado.

También puede leer: Covid-19: De 10 pacientes que entran en Clínicas 4 mueren, dice director

No obstante, reconoció que el Ministerio de Salud, dentro de sus posibilidades, está apoyando a Clínicas, principalmente en Unidad de Cuidados Intensivos, que fue ampliada para atender a mayor cantidad de pacientes con la patología de Covid.

“El Hospital de Clínicas debe ser declarado hospital Covid, porque la realidad habla por sí misma, nosotros éramos un hospital polivalente, pero si se dan cuenta hoy mismo son más de 130 pacientes por día siendo atendidos en la Urgencia Respiratoria, somos uno de los principales centros de la lucha contra este virus, y precisamos más recursos”, finalizó.

Más contenido de esta sección
El Partido Paraguay Pyahura invita para este jueves a la “exposición de realidades” llamada “Estamos peor: dos años de mentiras al pueblo”. El encuentro se realizará en la Plaza de la Libertad.
Diferentes cámaras de comercio y gremios locales y regionales expresaron su preocupación por la reciente suspensión de toda una cadena de minimercados en Paraguay. Unos 263 locales fueron cerrados por la Dinavisa y Sedeco, luego de que se hallaran reetiquetados y productos vencidos en unos 12 locales.
La Cámara de Senadores rechazó el proyecto de ley que prohibía el uso de cianuro en actividades mineras en el territorio nacional. Los senadores se mostraron, sin embargo, a favor de trabajar en otro proyecto para la suspensión gradual del cianuro.
La asesoría jurídica de la cadena de minimercados, afectada por el cierre de todos sus locales, solicitó a la Dinavisa una reinspección para reabrirlos lo antes posible. Varios gremios calificaron la suspensión total como desproporcionada.
El presidente del Centro de Empresarios del Transporte del Área Metropolitana (Cetrapam), César Ruiz Díaz, confirmó la suspensión de una reunión interna para definir un posible paro de buses. Denunció que el Gobierno incumplió el compromiso firmado para el pago de subsidios correspondientes al mes de junio.
Profesionales del arte y la cultura, representantes de la Comuna y vecinos de Villarrica se manifestaron el último martes frente al Teatro Municipal para exigir al Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) la transferencia de la donación del Gobierno de Taiwán a la Municipalidad, con el fin de concluir la emblemática obra.