17 ago. 2025

Urgen impuesto al tabaco: Aumentan pacientes con cáncer y faltan fondos

Señalan que en los últimos cinco años creció de manera acelerada la cantidad de afectados. La dilación en el Parlamento preocupa. Diputado planteará elevar el impuesto del 22% al 28%.

cigarrillos.jpg

.

A Lilian Paiva, quien está al frente de la Asociación Juntos Lograremos, que lucha contra el cáncer, no solo le preocupa conseguir los medicamentos para los pacientes cada día.
Su otra preocupación está en la falta de definición de los parlamentarios para aumentar el impuesto al tabaco.

CIFRAS EN LLAMAS 1.png

“Como asociación estamos muy preocupados por la indecisión de los señores parlamentarios e ir postergando este tema. La enfermedad no espera ni tiene feriado”, dice Lilian desde Concepción.

CIFRAS EN LLAMAS 2.png

Agregó además que desde hace cinco años la estadística de enfermos con cáncer ha aumentado de manera acelerar. “El Incán no da abasto. Van llegando pacientes de todos los lugares del país. Los recursos con los que cuenta están afectados enormemente con el presupuesto actual”, dice al graficar la situación.

Planteo. El diputado de la bancada liberal, Adrián Billy Vaesken, planteará que el impuesto al tabaco sea elevado.

El anteproyecto de ley que presentará tiene como finalidad subir el porcentaje del 22 al 28%.

Vaesken recordó que con la Ley de Hambre Cero fueron despojados G. 85.000 millones que eran destinados para la compra de medicamentos oncológicos.

Según contó, después de que esos fondos desaparecieron hubo promesas del parte del Ministerio de Economía y Finanzas que no iban a faltar esos recursos.

Sin embargo, hasta el momento no hay un pedido de ampliación presupuestaria para cubrir el monto, reveló.

“Entonces nosotros de la oposición nos hemos forzado a presentar este tipo de proyectos, con lo que pretendemos también es hacer un poco de justicia”. En comparación a otros países de la región y en todo el mundo Paraguay es uno de los países con más baja carga impositiva para el tabaco.

Para este producto Brasil tiene una carga impositiva del 78%, Argentina 80%, Uruguay 89%, Bolivia 45%, según detalló.

“En el mundo Paraguay es el que tiene el impuesto más bajo. Los únicos que le pasan son los dos países chiquititos que son islas y están en el Caribe Occidental”, contó.

En una mesa técnica que realizaron para tratar el tema, el ex director del Incán, Julio Rolón les había dicho que para cubrir el costo de los medicamentos necesitaban como USD 40 millones. “Pero ya empezamos luego con 85.000 millones de guaraníes menos”, se lamentó Vaesken.

Adelantó además que esta semana ya pedirá el tratamiento de la propuesta que estudiarán sus pares.

Impacto. Desde el Programa Nacional del Control de Tabaquismo compartieron datos de estudios de investigación del Instituto de Efectividad Clínica y Sanitaria (IECS) Paraguay - 2023 (Ver info).

En año 2015 fallecían nueve personas por día a causa del tabaquismo, que representaba el 12.2% de las muertes.

“Actualmente, ese valor se ha incrementado en 13.7%. Lo mismo ocurre con las enfermedades que de un total de 22.386 aumentaron a 43.144 personas por año”, describió la doctora Zunilda Palacios, directora de dicho programa.

El incremento del impuesto al tabaco contribuiría a encarecer el cigarrillo, disminuir el consumo de personas vulnerables (jóvenes, niños y personas de escasos recursos).

Por ende, el riesgo de enfermar y morir prematuramente debido a los males asociados al uso de tabaco. Además, prevenir el inicio precoz a la adicción.

“Por tanto, una medida fiscal como esta, puede contribuir para proteger a la población de los riesgos provenientes del consumo, además de mejorar las condiciones de atención y posibilitar la aplicación de medidas de prevención”.

Agregó que el aumento de impuesto es una de las políticas más importantes del convenio marco de control de tabaco de la OMS.

“Demostrado con miles de estudios realizados en el mundo para la reducción del consumo de tabaco, entre otras medidas recomendadas”.

En una semana la Cámara de Diputados estudiará un proyecto de ley que prohíbe el uso del vapeadores a menores de edad. La iniciativa parlamentaria busca desalentar que los niños y adolescentes sigan usando estos dispositivos que afectan a su salud.

28253070

Si rechazan la ley, vamos a seguir insistiendo presentando otras propuestas para estos pacientes oncológicos. Adrián Vaesken, diputado.

Más contenido de esta sección
En el marco de la Fundación de Asunción, y con la intención de destacar su patrimonio arquitectónico ''que se pierde en el caos’’, la joven artista plástica Ornella Bao presentó en sus redes sociales el inicio de una serie de pinturas que proyectan emblemáticos edificios del centro capitalino.
Desde su llegada en 1536 en una carabela española hasta su consagración como Patrona Mariscala en 1951, la Virgen de la Asunción acompañó siempre la fe y las luchas del pueblo paraguayo.
Administración de Nenecho endeudó a asuncenos hasta 2035. A bancos debe G. 66 mil millones y G. 29 mil millones a proveedores. En 2025 ya se gastó G. 236 mil millones solamente en salarios.
Los gremios docentes convocaron a un paro nacional con movilizaciones en todo el país los días 18 y 19 de agosto, en protesta por la falta de definiciones en el anteproyecto de presupuesto del Ministerio de Educación y Ciencias (MEC) para el 2026.
La Municipalidad capitalina adeuda unos G. 51.000 millones, solo por el retraso en el pago de los intereses de los bonos.
En el primer semestre de 2025, solo el 45% de los niños de 12 meses han recibido la primera dosis de la vacuna triple viral (SRP), y apenas el 33% cuentan con el refuerzo a los 18 meses.