15 jul. 2025

“Urge diálogo para paliar en algo impacto del dólar”

29878949

Eugenio Caje

El sector importador, y especialmente el de las multitiendas, continúa con la gran preocupación por la escalada del dólar, que parece no detenerse y en mostrar en las pizarras cifras cada vez más elevadas.

Eugenio Caje, vocero de la Asociación de Importadores y Comerciantes del Paraguay (Asimcopar), lamentó frente a esta adversidad no tener todavía desde el sector alguna respuesta oficial al pedido de una mesa de diálogo para generar estrategias con el fin de revertir en la medida que se pueda este factor que encarecerá indefectiblemente el producto importado para el consumidor final.

“Nos hubiera gustado un acercamiento mediante una mesa de diálogo con actores específicos, como el Viceministerio de Comercio, el Banco Central del Paraguay y el mismo Ministerio de Economía y Finanzas, para un trabajo en conjunto”, reclamó.

A su criterio, habrá subidas que quizá no sean de gran impacto, pero el análisis que realizan desde el sector es en un margen de entre 5% y 10% de sobrecosto en los artículos ingresados al país, como consecuencia de la suba sostenida de la divisa norteamericana.

A la evolución del dólar, se suma la bajante del río que viene impactando negativamente en la importación, si bien Asimcopar trabaja mediante un método multimodal, bajando algunas mercaderías desde el ámbito marítimo hasta algunos puertos y luego vía terrestre hasta destino final; no obstante, tener obligatoriamente el ingreso de ciertos productos, por el tipo de importación, mediante la hidrovía.

Otro factor que elevará el costo de las compras, según Caje, es el de las bolsas biodegradables que obligatoriamente deberán tener los negocios, porque de los G. 300 actuales (polietileno) se pasará a G. 1.000 por unidad, al haber solo dos proveedores en el mercado.

Más contenido de esta sección
El Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social (MTESS) informa que la reunión tripartita convocada este lunes –entre representantes del sector empresarial del transporte público, el Viceministerio de Transporte del MOPC y autoridades laborales– fue declarada en cuarto intermedio.
El ambicioso paquete de leyes económicas del Poder Ejecutivo, así como la promocionada propuesta de reforma del transporte público, no sería enviado esta semana al Congreso Nacional, tal como lo habían anunciado desde el Gobierno, según dijo este lunes el presidente del Congreso, Basilio Núñez.
Las finanzas públicas se vieron presionadas durante junio, debido a un menor ingreso por parte de las binacionales. El déficit fiscal asciende a G. 9,4 billones en términos anualizados, mientras que se registró un crecimiento del 8,7% en gasto salarial, que alcanzó ya los USD 1.363 millones.