26 ago. 2025

“Urge diálogo para paliar en algo impacto del dólar”

29878949

Eugenio Caje

El sector importador, y especialmente el de las multitiendas, continúa con la gran preocupación por la escalada del dólar, que parece no detenerse y en mostrar en las pizarras cifras cada vez más elevadas.

Eugenio Caje, vocero de la Asociación de Importadores y Comerciantes del Paraguay (Asimcopar), lamentó frente a esta adversidad no tener todavía desde el sector alguna respuesta oficial al pedido de una mesa de diálogo para generar estrategias con el fin de revertir en la medida que se pueda este factor que encarecerá indefectiblemente el producto importado para el consumidor final.

“Nos hubiera gustado un acercamiento mediante una mesa de diálogo con actores específicos, como el Viceministerio de Comercio, el Banco Central del Paraguay y el mismo Ministerio de Economía y Finanzas, para un trabajo en conjunto”, reclamó.

A su criterio, habrá subidas que quizá no sean de gran impacto, pero el análisis que realizan desde el sector es en un margen de entre 5% y 10% de sobrecosto en los artículos ingresados al país, como consecuencia de la suba sostenida de la divisa norteamericana.

Recibí las noticias en tu celular, unite al canal de ÚH en WhatsApp 🤩
06:35✓✓
icono whatsapp1

A la evolución del dólar, se suma la bajante del río que viene impactando negativamente en la importación, si bien Asimcopar trabaja mediante un método multimodal, bajando algunas mercaderías desde el ámbito marítimo hasta algunos puertos y luego vía terrestre hasta destino final; no obstante, tener obligatoriamente el ingreso de ciertos productos, por el tipo de importación, mediante la hidrovía.

Otro factor que elevará el costo de las compras, según Caje, es el de las bolsas biodegradables que obligatoriamente deberán tener los negocios, porque de los G. 300 actuales (polietileno) se pasará a G. 1.000 por unidad, al haber solo dos proveedores en el mercado.

Más contenido de esta sección
El sector asegurador busca consolidarse en Paraguay no solo como un instrumento de protección frente a riesgos, sino también como un actor clave para la estabilidad financiera, la atracción de inversiones y el desarrollo sostenible. Esta visión será uno de los ejes de la XVI Cumbre Iberoamericana del Seguro, que se celebrará en Asunción los días 3 y 4 de setiembre.
La institución impulsa el futuro digital en el país con la adjudicación de licencias 5G a AMX Paraguay y Nubicom, asignando 400 MHz para banda ancha móvil.
El presidente del Incoop, Carlos Romero Roa, dio a conocer que a la fecha, hay 51 cooperativas en proceso de liquidación. En los últimos 20 años, 14 mutuales fueron a quiebra, según la Sindicatura General de Quiebras.
La Secretaría Nacional de Turismo (Senatur) confirmó una inversión de G. 2.247 millones para la modernización y fortalecimiento de la infraestructura turística en el Departamento de Itapúa.
De acuerdo con el proyecto de PGN 2026, presentado por el MEF, se prevé destinar más recursos para los subsidios a transportistas, aunque ya no se pagarían con deuda pública, sino solamente con impuestos. En cuanto al proyecto de reforma del transporte público, el plan de gastos aún no contempla la inversión.
El economista Rodrigo Ibarrola expuso alternativas para el reajuste del salario mínimo. Mostró cómo hubiera aumentado el monto al 2025, si se hubiera tomado el índice de alimentos desde el 2016.