10 sept. 2025

Unos 25 detenidos en las protestas contra el arresto de alcaldes kurdos

Al menos 25 personas fueron arrestadas este miércoles en la ciudad turca de Diyarbakir durante una manifestación en protesta por el arresto anoche de Gültan Kisanak, la alcaldesa de la considerada capital no oficial de las regiones de mayoría kurda.

Protesta.jpg

Al menos unas 25 personas fueron detenidas por protagonizar protesta. Foto: El Día.

EFE

El partido de la izquierda prokurda, HDP, convocó una protesta a las 07.00 GMT frente al ayuntamiento de la ciudad, a la que acudieron unas 200 personas, de las cuales unas 25 fueron detenidas por la policía, informó Sirri Sureyya Onder, un diputado de esa formación.

Entre los arrestados hay antiguos parlamentarios del DHP, indicó el diputado, que explicó que la Policía instaló barreras de seguridad para impedir que la gente se acerque al edificio del Ayuntamiento.

Kisanak, exdiputada y una importante figura dentro del HDP, tercer grupo del Parlamento, fue arrestada junto al coalcalde de la ciudad, Firat Anli.

La Fiscalía los acusa de hacer discursos en apoyo de la guerrilla del Partido de los Trabajadores del Kurdistán (PKK), permitir a esta organización usar recursos del municipio y participar en reuniones y manifestaciones ilegales.

Internet dejó de funcionar hoy en 11 provincias del sureste de Turquía, la mayoría de población kurda, en coincidencia con la previsión de protestas por la detención de Kisanak y Anli.

Todavía no dieron explicaciones oficiales sobre el bloqueo de la red, pero el diario Hürriyet recuerda que una incidencia similar se vivió el pasado 11 de septiembre, día en el que el Ministerio de Interior destituyó a 28 alcaldes, 24 de ellos miembros del HDP, para poner gestores al frente de sus municipios.

La protesta tuvo mucho menos seguimiento que otras en el pasado, algo que puede explicarse por el estado de emergencia decretado en Turquía desde el fallido golpe de Estado del pasado julio que permite a las autoridades ordenar arrestos de hasta 14 días por simplemente acudir a una manifestación.

Además, la estrategia de los últimos meses del PKK de llevar la lucha a las calles de varias ciudades kurdas, lo que provocó durísimos enfrentamientos y que se decretara el toque de queda en varias de ellas, ha llevado a parte de la población a distanciarse de la guerrilla.

Más contenido de esta sección
Apple anunciará este martes en su evento “Awe drops” sus nuevos dispositivos, entre los que se espera que esté los iPhone 17 -que podrían incluir un modelo más delgado-, y nuevos modelos de Apple Watch y AirPods, todos ellos equipados con nuevas herramientas de inteligencia artificial (IA), de acuerdo con los rumores filtrados por los medios especializados.
Al menos cinco personas murieron y otras resultaron heridas, varias de ellas de gravedad, en el ataque a tiros este lunes por parte de dos personas, que fueron “neutralizadas” en el lugar, ocurrido en el norte de Jerusalén, según informó el servicio de emergencias israelí Magen David Adom (MDA).
Recientemente el diario The New York Times reveló una misión secreta de las fuerzas especiales de los Navy Seal Team 6 que en 2019 intentó infiltrarse en Corea del Norte para interceptar las comunicaciones del líder norcoreano, Kim Jong-un, sin éxito.
El precio del dólar estadounidense alcanzó este lunes un nuevo récord, tras la dura derrota del partido de Javier Milei, La Libertad Avanza (LLA), en las elecciones legislativas de la provincia de Buenos Aires frente al peronismo.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, propuso al grupo palestino Hamás un alto el fuego, paralizar el asalto israelí a la ciudad de Gaza y que él “supervise personalmente” unas negociaciones para el fin de la guerra a cambio de la liberación inmediata de todos los rehenes, dijo este lunes a EFE una fuente de seguridad egipcia.
Al menos 261 religiosos, incluido el presidente de la Conferencia Episcopal de Nicaragua, Carlos Enrique Herrera, han sido desterrados de ese país en medio de la tensa relación entre el Gobierno que dirigen los esposos y copresidentes, Daniel Ortega y Rosario Murillo, y el clero católico, denunció este domingo la ONG humanitaria Colectivo Nicaragua Nunca Más.