08 jul. 2025

Unos 190 muertos en Gaza en la última jornada, más de 100 en el caótico reparto de comida

Al menos 193 gazatíes murieron en la Franja de Gaza en las últimas 24 horas, y 920 resultaron heridos, según el recuento del Ministerio de Sanidad del enclave, controlado por Hamás.

Gaza (5).jpg

Sobre la masacre en el reparto de comida en ciudad de Gaza, el gobierno de Hamás acusó a Israel de cometer esa “matanza premeditada e intencionada”.

Foto: EFE.

La cifra incluye los 112 muertos y 760 heridos que el ministerio reportó ayer, en un caótico incidente en la ciudad de Gaza durante un reparto de comida y ayuda humanitaria, en el que Israel admitió haber abierto fuego, aunque achaca las víctimas a una avalancha.

En total, desde que comenzara la guerra el 7 de octubre, han muerto en la Franja 30.228 personas, más del 70 % civiles incluyendo 13.200 menores; y 71.377 han resultado heridas, además de más de 7.000 cuerpos atrapados bajo los escombros, según los datos del Ministerio.

Sobre la masacre en el reparto de comida en ciudad de Gaza, el gobierno de Hamás acusó a Israel de cometer esa “matanza premeditada e intencionada”, mientras que Israel aseguró no tener nada que ver con el alto número de víctimas.

El Ejército israelí sostiene que la mayoría de los muertos fueron en una “avalancha” provocada por una muchedumbre hambrienta que habría saqueado y rodeado los camiones que transportaban ayuda; y confirmó un supuesto segundo incidente, a pocos metros, en el que sus fuerzas “abrieron fuego” contra un grupo pequeño de gazatíes percibidos como una “amenaza en una zona de guerra”.

“Fue una respuesta limitada, de fuego limitado”, aseguró un oficial militar, quien calculó no más de una decena de víctimas en ese segundo incidente.

Además, la agencia oficial Wafa informó de que al menos cuatro gazatíes murieron en un ataque israelí contra una vivienda familiar en el campo de refugiados de Bureij, en el centro de la Franja.

Nota relacionada: Video: Soldados israelíes disparan contra multitud desesperada por obtener ayuda alimentaria en Gaza

El Ejército israelí informó este viernes de combates con milicianos en el área de Jan Yunis, incluido el corazón de la ciudad, en el sur de la Franja; así como de ataques contra “objetivos terroristas” en el centro del enclave.

En la zona oeste de Jan Yunis, las tropas penetraron en los últimos días en zonas donde no habían podido entrar y llevaron a cabo “redadas selectivas en casas de altos funcionarios de Hamás”, donde aseguran haber encontrado misiles, granadas RPG, explosivos y rifles Kalashnikov.

“Los soldados encontraron decenas de terroristas en el corazón de un barrio residencial y los eliminaron utilizando fuego de tanques, combate cuerpo a cuerpo y fuego aéreo guiado”, informó un comunicado castrense.

Israel, que cuenta con 242 bajas en sus filas, asegura que más de 12.000 muertos en el enclave son milicianos, mientras que Hamás reduce esa cifra a la mitad.

Fuente: EFE.

Más contenido de esta sección
En la madrugada del viernes, las fuertes lluvias provocaron inundaciones repentinas en el centro de Texas, en el sur de Estados Unidos.
La organización Abuelas de Plaza de Mayo, que busca a los niños apropiados durante la dictadura argentina (1976-1983), anunció este lunes el hallazgo del nieto 140.
La ex presidenta de Chile y ex alta comisionada de la ONU para los Derechos Humanos, Michelle Bachelet, exigió este lunes que las mujeres sean “protagonistas” y “parte integral” del Consejo de Seguridad, a la vez que denunció que no haya habido “ni una sola mujer” en los últimos acuerdos de paz.
El hielo formado en el espacio no es como hasta ahora se suponía, pues su estructura contiene cristales diminutos en lugar de ser un material completamente desordenado.
Los fallecidos por las inundaciones en Texas, Estados Unidos, siguen aumentando. Durante la noche del domingo, la cifra alcanzó los 82, y este lunes se confirmaron 27 más, correspondientes a campistas e instructores de un campamento en la zona.
30 sitios culturales y naturales, entre ellos de Panamá, Brasil y México, sabrán esta semana si formarán parte del Patrimonio Mundial de la Unesco, cada vez más amenazado por el cambio climático y los conflictos.