28 nov. 2025

Unos 17.000 efectivos de la Policía garantizarán seguridad en Carnaval de Río

La Policía Militarizada de Río de Janeiro movilizó desde este viernes, de forma extraordinaria, 17.110 agentes en ese estado brasileño para garantizar la seguridad durante el carnaval, informaron fuentes oficiales.

636537138436680741.jpg

Preparativos en el sambódromo para el carnaval de Río de Janeiro (Brasil). Foto: EFE

EFE


La “Operación Carnaval 2018", planificada por el Estado Mayor de la Policía Militarizada, se extenderá hasta el próximo martes y no afectará las actividades policiales de rutina ni el refuerzo que desde septiembre pasado se dispuso en Rocinha, la mayor favela de Río de Janeiro y que es escenario de una violenta disputa entre narcotraficantes.

De acuerdo con la información de la Policía Militarizada, el centro de la ciudad, donde se encuentra ubicado el Sambódromo, tendrá la mayor concentración de efectivos, principalmente durante la noche y la madrugada, con 794 policías y 47 vehículos posicionados en puntos estratégicos.

Para la “Operación carnaval 2018" se movilizaron efectivos de todas las unidades e inclusive miembros de la Policía que desempeñan funciones administrativas.

Serán 2.130 agentes que acompañarán los desfiles de las principales comparsas callejeras (blocos) y la policía montada actuará en los alrededores de Sambódromo, los sitios turísticos del centro de la ciudad y en las playas.

Agentes bilingües garantizarán la atención a visitantes y habrá vigilancia aérea permanente con helicópteros que harán seguimiento a las principales actividades del carnaval.

La “Operación Carnaval 2018" es un trabajo conjunto del Comando de la Policía Militarizada con la Policía Civil y la Guardia Municipal.

Desde la celebración de los Juegos Olímpicos de 2016, Río de Janeiro afronta una severa crisis de seguridad que obligó al Gobierno central a enviar a mediados del año pasado 10.000 efectivos de las Fuerzas Armadas, que han intervenido en operaciones puntuales junto con policías locales.

Los distintos operativos se han desarrollado principalmente en las favelas de Río de Janeiro y su zona metropolitana con el objeto de combatir las bandas de narcotraficantes que han retomado el control de algunas de estas barriadas.

Según la empresa de turismo de la Alcaldía, Riotur, la fiesta más popular del país atraerá a unos seis millones de personas en las calles de Río de Janeiro, que recibirá un millón y medio de turistas.


Más contenido de esta sección
El balance de las inundaciones que golpean el sudeste asiático subió considerablemente este viernes y rebasó el umbral de los 300 muertos, con al menos 145 víctimas en Tailandia y 174 en Indonesia.
El presidente Donald Trump dijo el jueves que los esfuerzos para parar a narcotraficantes venezolanos “por tierra” comenzarán “muy pronto”, en un aumento de tensiones con Caracas, que asegura que la campaña antidrogas estadounidense busca derrocar al mandatario Nicolás Maduro.
El saldo de muertos por el peor incendio registrado en décadas en Hong Kong se elevó este viernes a 128, informaron las autoridades, al revelar que las alarmas de los rascacielos residenciales arrasados por las llamas no funcionaron correctamente.
El presidente ruso, Vladimir Putin, declaró este jueves que cesará los combates en Ucrania si Kiev se retira de los territorios que Moscú reivindica como anexados.
La Agencia Espacial Europea (ESA) sacó adelante este jueves un presupuesto de 22.070 millones de euros (USD 25.600 millones) para el trienio 2026-2028, el mayor de su historia y al que España aportará 1.854 millones (USD 2.150 millones), en una jornada en la que se anunció que tres astronautas europeos viajarán rumbo a la Luna.
El sospechoso de haber baleado el miércoles a dos soldados de la Guardia Nacional cerca de la Casa Blanca en Washington es un ciudadano afgano que colaboró con las fuerzas estadounidenses en Afganistán, según medios locales.