03 nov. 2025

Unos 160.000 hogares siguen sin electricidad en Francia, pero baja la alerta por temporales

Aproximadamente 160.000 hogares continúan sin electricidad en Francia desde el jueves pasado debido a los problemas causados por el paso de la borrasca Ciarán, seguida después por Domingos, si bien el nivel de vigilancia se redujo ya este domingo, hasta siete departamentos en alerta naranja.

Francia, sin luz, alerta por inundaciones

Se emitió una alerta roja por fuertes vientos e inundaciones para el departamento de Fenisterre cuando la tormenta Ciarán se acercaba al noroeste de Francia.

Foto: EFE

En el marco de los trabajos de reparación de las líneas eléctricas, la operadora de las redes Enedis y la ministra de Transición Energética, Agnès Pannier-Runacher, confirmaron hoy la muerte de un empleado en Pont-Aven, en Bretaña, que junto a Normandía fueron las regiones más castigadas por Ciarán.

El trabajador murió electrocutado, según confirmaron fuentes policiales a la cadena pública France Info.

Puede interesarle: El Niño provoca inundaciones en los países del Mercosur

El paso de Ciarán había dejado inicialmente a algo más de un millón de clientes franceses sin electricidad y el temporal causó dos muertos confirmados por el Gobierno: un conductor de un camión al que se le cayó un árbol encima y un anciano que cayó de su balcón por los vientos mientras intentaba cerrar los postigos, así como 47 heridos.

La prensa local relaciona también con Ciarán, que barrió Francia el jueves pasado, la muerte en la zona de Marsella de una mujer de unos cuarenta años, quien fue arrastrada por fuertes olas.

Tras esa borrasca, este sábado atravesó el país la borrasca Domingos, de menor intensidad, pero que ha dejado en algunos puntos rachas de viento superiores a los 150 km/hora.

Recibí las noticias en tu celular: Canal de WhatsApp Última Hora

Las de Ciarán, por su parte, habían llegado a superar los 200 km/hora.

Este domingo, France Météo redujo el nivel de vigilancia hasta solo siete departamentos en alerta naranja por fenómenos como riesgo de inundaciones y fuerte oleaje.

Fuente: EFE.

Más contenido de esta sección
Mientras Marruecos continúa celebrando la resolución aprobada por el Consejo de Seguridad sobre el Sáhara Occidental como un “hito histórico”, el Frente Polisario confía en que el cambio introducido para una futura negociación -"tomar como base la autonomía marroquí"- no cierra la puerta a otras opciones ni al derecho a la autodeterminación.
La ciudadela inca de Machu Picchu, la principal joya turística de Perú, volverá a tener en 2026 una capacidad máxima de 5.600 visitantes al día en temporada alta, frente al límite de 4.500 visitantes por día de la temporada regular.
Después de la decisión del rey Carlos III de despojar de sus títulos a su hermano, el ex príncipe Andrés, la familia real británica sigue afrontando las repercusiones del escándalo vinculado a sus lazos con el delincuente sexual estadounidense Jeffrey Epstein.
Los miembros y ex presidentes del Grupo Libertad y Democracia, entre ellos Mario Abdo Benítez, exteriorizaron su preocupación ante los hechos ocurridos en Honduras, donde “ven el ataque sistemático a las instituciones electorales”. Igualmente, alertaron sobre el uso político de la Justicia para intimidar.
Una mujer de 38 años fue inculpada este sábado por complicidad en el robo de joyas en el museo del Louvre, ocurrido el pasado 19 de octubre, mientras que otro de los arrestados el pasado miércoles fue liberado sin cargos, indicaron fuentes judiciales.
Durante la reciente megaoperación policial contra el narcotráfico en Río de Janeiro, la más letal en la historia de Brasil, las autoridades confiscaron más de dos millones de dólares en armas, incluyendo fusiles de guerra de otros países, anunció el gobierno estatal este sábado.