07 nov. 2025

Unos 160.000 hogares siguen sin electricidad en Francia, pero baja la alerta por temporales

Aproximadamente 160.000 hogares continúan sin electricidad en Francia desde el jueves pasado debido a los problemas causados por el paso de la borrasca Ciarán, seguida después por Domingos, si bien el nivel de vigilancia se redujo ya este domingo, hasta siete departamentos en alerta naranja.

Francia, sin luz, alerta por inundaciones

Se emitió una alerta roja por fuertes vientos e inundaciones para el departamento de Fenisterre cuando la tormenta Ciarán se acercaba al noroeste de Francia.

Foto: EFE

En el marco de los trabajos de reparación de las líneas eléctricas, la operadora de las redes Enedis y la ministra de Transición Energética, Agnès Pannier-Runacher, confirmaron hoy la muerte de un empleado en Pont-Aven, en Bretaña, que junto a Normandía fueron las regiones más castigadas por Ciarán.

El trabajador murió electrocutado, según confirmaron fuentes policiales a la cadena pública France Info.

Puede interesarle: El Niño provoca inundaciones en los países del Mercosur

El paso de Ciarán había dejado inicialmente a algo más de un millón de clientes franceses sin electricidad y el temporal causó dos muertos confirmados por el Gobierno: un conductor de un camión al que se le cayó un árbol encima y un anciano que cayó de su balcón por los vientos mientras intentaba cerrar los postigos, así como 47 heridos.

La prensa local relaciona también con Ciarán, que barrió Francia el jueves pasado, la muerte en la zona de Marsella de una mujer de unos cuarenta años, quien fue arrastrada por fuertes olas.

Tras esa borrasca, este sábado atravesó el país la borrasca Domingos, de menor intensidad, pero que ha dejado en algunos puntos rachas de viento superiores a los 150 km/hora.

Recibí las noticias en tu celular: Canal de WhatsApp Última Hora

Las de Ciarán, por su parte, habían llegado a superar los 200 km/hora.

Este domingo, France Météo redujo el nivel de vigilancia hasta solo siete departamentos en alerta naranja por fenómenos como riesgo de inundaciones y fuerte oleaje.

Fuente: EFE.

Más contenido de esta sección
La sonda china Tianwen-1logró observar por primera vez un objeto interestelar desde la órbita de Marte, al captar imágenes del cometa 3I/Atlas, informó este jueves la Administración Nacional del Espacio de China (CNSA).
Más de 30 supuestos integrantes del Comando Vermelho fueron detenidos este martes, acusados de ejecutar homicidios y expandir el tráfico de drogas en el estado brasileño de Bahía, en el noreste del país.
Millones de estadounidenses están llamados a las urnas este martes para elegir alcalde en ciudades como Nueva York y Miami, gobernador en estados como Nueva Jersey y Virginia, o para decidir sobre un nuevo mapa electoral para las elecciones al Congreso en California, cuando se cumple prácticamente un año de la victoria del presidente, Donald Trump, cuya influencia en algunas de estas contiendas se pondrá a prueba esta jornada.
Un ataque israelí con un dron contra el barrio de Shujaiya de la ciudad de Gaza (norte) mató a un palestino e hirió a otro este martes, pese al alto el fuego, informó la agencia de noticias Wafa.
Dick Cheney, ex vicepresidente de Estados Unidos durante la presidencia de George W. Bush entre 2001 y 2009, falleció ayer 3 de noviembre a los 84 años de edad, por complicaciones de una neumonía y problemas cardiovasculares.
El Dicasterio de la Doctrina de la Fe del Vaticano ha concluido que la Virgen María no puede ser considerada “corredentora” y no puede compartir con Jesús la potestad de salvar a la humanidad del pecado, por lo que no se proclamará un nuevo dogma, lo que pone fin a una larga disputa entre los teólogos.