16 nov. 2025

El Niño provoca inundaciones en los países del Mercosur

25723151

Desbordado. Vista aérea de la ciudad de Salto, en Uruguay.

AFP

Fuertes lluvias, inundaciones y crecidas de ríos en Argentina, Uruguay, Paraguay y Brasil han causado muertos, desaparecidos y miles de evacuados en los últimos días, en lo que las autoridades atribuyen al fenómeno de El Niño y afirman podría extenderse a los primeros meses de 2024.

Al menos tres personas murieron y dos permanecen desaparecidas en Paraguay como saldo de los furiosos temporales que azotaron el país en los últimos cinco días.

En Brasil, las intensas lluvias provocaron esta semana inundaciones y deslizamientos en los estados de Paraná y Santa Catarina, en el sur.

Se esperaba un nuevo ciclón extratropical provoque fuertes lluvias, con caída de granizo, y vientos de hasta 100 km/h en esos estados, así como en Río Grande do Sul (sur), en el Distrito Federal de Brasilia (centro oeste) y en la ciudad de Río de Janeiro (sureste).

PARANÁ Y MISIONES. Según Defensa Civil de Paraná, del 3 de octubre al 3 de noviembre, dos personas murieron y más de 16.000 personas debieron abandonar sus casas por los vendavales e inundaciones en el estado.

Las lluvias en Brasil y los torrentes que bajan desde río arriba también afectaron los circuitos turísticos de las Cataratas del Iguazú en la provincia de Misiones, en Argentina, que llevan cerrados cuatro días.

En Uruguay, casi 3.000 personas se encuentran desplazadas de sus viviendas por inundaciones en el litoral norte del país tras fuertes lluvias, informó el Sistema Nacional de Emergencias (Sinae).

Al 2 de noviembre, las crecientes de los ríos Uruguay, limítrofe con Argentina, y su afluente Cuareim, fronterizo con Brasil, dejan 2.942 desplazados en tres departamentos norteños. AFP

Más contenido de esta sección
Tres años después de su fallecimiento, la figura de la reina Isabel II recobra vida en redes sociales gracias a la inteligencia artificial (IA) y los vídeos hiperrealistas en los que aparece rapeando, practicando la lucha libre o trabajando como cajera en un supermercado, que se han vuelto rápidamente virales.
El presidente de Chile, Gabriel Boric, votó este domingo en su ciudad natal de Punta Arenas, en el extremo sur del país, en la primera vuelta de las presidenciales que decidirán quien será su sucesor.
El papa León XIV lamentó este domingo las formas de pobreza que “oprimen al mundo” durante la misa por el Jubileo de los Pobres y ha exhortado a los gobernantes a hacerse cargo porque, advirtió, “no podrá haber paz sin justicia” social.
Una comunista y dos candidatos de derecha parten con las mejores opciones. Los sondeos anticipan que será necesario un balotaje, el 14 de diciembre, para conocer al nuevo presidente.