02 nov. 2025

Unos 1.500 evacuados regresan a sus casas en Asunción

Unas 1.500 personas evacuadas por las inundaciones en Asunción han regresado a sus hogares ante el descenso del nivel del río Paraguay y pese a la recomendación de no hacerlo de las autoridades, que preven una nueva crecida en marzo, informó este lunes una fuente de la Municipalidad.

inundación2.JPG

Asunción realiza jornada solidaria a favor de damnificados. | Foto: Archivo ÚH.

EFE

La mayor parte de quienes han regresado estaba viviendo en campamentos al aire libre y habilitados por el Gobierno en diferentes partes de Asunción tras las inundaciones, que comenzaron en diciembre y fueron provocadas por el fenómeno de El Niño.

Han retornado a sus casas debido al progresivo descenso del caudal del río, que hoy registró una altura de 6,86 metros a su paso por la capital, con lo que bajó cerca de nueve centímetros durante el fin de semana.

La semana pasada el Gobierno paraguayo había instado a los damnificados a quedarse en los refugios ante la crecida estacional del Paraguay prevista para el mes de marzo.

“Estamos tratando de convencer a la gente para que no se vaya de los refugios. Los pronósticos meteorológicos no son alentadores, y queremos evitar que las personas tengan que volver a mudarse si vuelve a subir el río en unos meses”, dijo Víctor Julio, director general de la Coordinación de Emergencias y Desastres de la Municipalidad de Asunción (Comueda).

La Comueda atiende a cerca de 70.000 personas desplazadas que residen en más de 120 campamentos en toda la ciudad de Asunción. Otros 30.000 desplazados más se alojan en casas de familiares o alquilan habitaciones en zonas más alejadas del río, según la fuente.

Autoridades de la Cruz Roja, la Secretaría de Emergencia Nacional (SEN) y la Comueda proporcionan alimentación y servicios de salud a los desplazados, entre quienes se encuentran muchos adultos mayores que padecen enfermedades crónicas, así como mujeres embarazadas, según Julio.

Advirtió de que las personas que deciden regresar a sus hogares quedan privadas de estas atenciones, e insistió en que Comueda no les proporcionará ningún servicio de transporte de enseres ni apoyo logístico con el fin de desincentivar la vuelta a casa.

Explicó además que se está mejorando la provisión de electricidad y de agua potable en los campamentos, de forma que mejoren las condiciones de vida en caso de que nuevas inundaciones obliguen a los desplazados a permanecer más tiempo en estos lugares.

También se realizan fumigaciones para evitar la propagación de enfermedades transmitidas por el mosquito “Aedes aegypti”, como el dengue, el zika o el chikunguña, que mantienen en alerta epidemiológica al país y que encuentran en las condiciones de hacinamiento de los refugios una vía rápida de expansión.

No obstante, Julio afirmó que es “muy difícil” convencer a la gente de que no vuelva a casa, y que resulta “muy doloroso” que tengan que realizar continuos desplazamientos con cada nueva crecida.

Instó a las autoridades a encontrar una “solución definitiva” a las inundaciones, como un sistema de defensa costera o el relleno con tierra para elevar las zonas inundables por encima de una cota segura.

“Hay que buscar una solución porque la gente no quiere moverse de sus casas, de sus barrios, y hay que intentar que se queden lo más cerca posible de sus lugares sin sufrir más inundaciones”, afirmó.

Desde que El Niño provocara el desbordamiento del río Paraguay el pasado diciembre, unas 100.000 personas en Asunción se han visto obligadas a abandonar sus hogares y a instalarse en precarias casetas de madera y chapa ubicadas en recintos militares o espacios públicos de la capital.

Más contenido de esta sección
Un fatal accidente se registró sobre la ruta PY03 en la zona del distrito 25 de Diciembre, en el Departamento de San Pedro. La víctima es un motociclista que fue embestido por una camioneta.
En la homilía de este domingo en la Basílica de Caacupé, el obispo Ricardo Valenzuela, describió a la sociedad actual como “una noche oscura” marcada por hechos de violencia, el miedo, la desesperanza, el individualismo y el relativismo. Igualmente, hizo un llamado a buscar vida en Dios.
La Dirección de Meteorología prevé un ambiente cálido a caluroso durante la jornada de este domingo. Las temperaturas máximas alcanzarán los 30 grados en ambas regiones del país.
Delincuentes robaron una motocicleta que estaba en el estacionamiento del Hospital Distrital de Mariano Roque Alonso, Departamento Central. El propietario es un joven de 21 años que estaba acompañando a un familiar internado en estado delicado.
La guitarrista clásica paraguaya Berta Rojas espera que todas las instituciones del Estado funcionen y que la ciudadanía se involucre más en la vida democrática. Igualmente, resaltó la importancia de tolerarnos y escucharnos.
Un vecino del barrio San Miguel de Ciudad del Este, Departamento de Alto Paraná, denunció que su vivienda y su automóvil fueron atacados a balazos en la madrugada de este sábado. Señaló que el hecho habría sido realizado por dos personas que se movilizaban a bordo de una motocicleta.